Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La caída de la economía y el corralito impulsan a los catalanes a comprar oro

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
25 octubre, 2017
en Mercados y finanzas
La caída de la economía y el corralito impulsan a los catalanes a comprar oro

Desde hace meses la apuesta secesionista encabezada por Carles Puigdemont está dañando sobremanera la economía de 7,5 millones de catalanes y, por ende, salpicando negativamente a los resultados de toda España, pues Cataluña supone casi una quinta parte del total productivo y el 25% de las exportaciones nacionales. Pero aún hay algo peor que la inestabilidad política y económica: la fuga de empresas, paralización de las inversiones, y la manipulación partidista de los ahorros y depósitos de la población catalana.

Daños, incluidos colaterales, se vienen produciendo desde septiembre y, sobre todo, desde el 1 de octubre, domingo en el que se celebró el referéndum ilegal convocado por la Generalidad. Desde ese momento se desataron todos los movimientos convulsos que dejaron al aire todas las vergüenzas ocultas por el gobierno de Puigdemont: tales como que Cataluña es la Comunidad Autónoma más endeudada de España en términos absolutos; la salida de la zona euro en caso de independencia; desconexión del Banco Central Europeo y de la Unión Bancaria; inaccesibilidad a los Fondos Estructurales y e Inversión de la UE; déficit de 4.692 millones de euros en las pensiones catalanas; prima de riesgo a niveles de 2012; y la destrucción de cerca de 500.000 empleos.

Por si ello no fuera suficiente, hasta la fecha 1.400 empresas han cambiado su sede social y sus sedes fabriles (talleres, tiendas, complejos industriales, etc.), encabezadas por entidades bancarias como LaCaixa, Banco de Sabadell, Codorniú, Freixenet, Danone, Colacao, Gallina Blanca y un larguísimo etcétera hasta completar esa cifra.

Pero aún hay más, desde la Crida per la Democràcia, una de las marcas blancas de Òmnium, la organización separatista presidida por el ahora encarcelado Jordi Cuixart, inició una campaña a través de redes sociales para “invitar” a la población catalana a la fuga de depósitos y a la provocación de un “corralito” con la retirada masiva de dinero de las entidades bancarias.

Salvo el Gobierno, con la aplicación el famoso Artículo 155 de la Constitución, apoyado por socialistas del PSOE y Ciudadanos, ninguna entidad nacional ha levantado su voz y se ha enfrentado a los secesionistas radicales. Solo la Societat Civil Catalana (SCC) ha respondido cotidianamente a los que abogan por la ruptura política, social y económica con el resto de España.

Recientemente, la Societat Civil Catalana presentó en Barcelona los últimos datos de su Índice de Riesgo en Cataluña, informe en el que señala con contundencia que “el resto de España es, con gran diferencia, el mercado más importante de ventas de las empresas catalanas, cuadriplicando en volumen al siguiente cliente, el francés. Por tanto, es obvio que las compras del resto de España generan en Cataluña notables réditos económicos, desde beneficios empresariales a la creación de empleo”.

En este octubre 2017 el Índice SCC de Riesgo Catalán ha crecido extraordinariamente reflejando el aumento de las tensiones políticas que generan los separatistas. Sin embargo, en este Índice se ve la situación política de alta incertidumbre amortiguada por el curso positivo de la economía española, mejor de lo esperado por el consenso de los economistas.

El Índice SCC se calcula mensualmente a partir de indicadores de los riesgos económicos y financieros que soportan las economías catalana y española, y permite analizar la dinámica del riesgo político, económico y social generada por el desafío independentista.

Ante esta situación, la población catalana continúa buscando recursos mirando hacia el futuro, recursos que le lleven a la tranquilidad de convertirse en valores refugio mientras aumenta el grado de inestabilidad.

Recursos como el de los metales preciosos, más concretamente el oro, al que acuden con la seguridad de que por muy mal que se den las cosas siempre habrá un grado de seguridad allá donde vayan.

 

 

 

 


Noticia anterior

Los nuevos inversores en oro buscan ganar dinero, no un valor refugio

Noticia siguiente

Las minas de oro de Kazajistán atraen a los inversores internacionales

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Las minas de oro de Kazajistán atraen a los inversores internacionales

Las minas de oro de Kazajistán atraen a los inversores internacionales

Últimas noticias

La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021
Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies