Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La caída de la producción de oro en Sudáfrica apenas afecta al mercado global

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 junio, 2019
en Minería
Mapa de Sudáfrica con lingotes de oro

El panorama de la industria del oro ha cambiado mucho en la última década. El caso más significativo es el Sudáfrica, el país del que más toneladas de oro se han extraído y la primera potencia mundial de la minería de oro durante décadas. Sin embargo, el progresivo agotamiento de sus minas, el envejecimiento de su modelo de industria y la conflictividad laboral han provocado que en diez años haya descendido desde el primer al décimo puesto.

Sin embargo, según afirma Krishan Gopaul, del Market Intelligence Group del Consejo Mundial del Oro, esta caída, aunque importante, no es en realidad significativa para el mercado global del oro.

De hecho, Sudáfrica ya ni siquiera es el mayor productor de oro en África, título que desde este año corresponde a Ghana, con 130,5 toneladas extraídas en 2018, frente a 129,8 de Sudáfrica (un 16% menos que el año anterior), según los datos de la consultora Metals Focus.

En opinión de Gopaul, este hecho no es demasiado significativo a efectos globales: la producción de oro de Sudáfrica lleva varias décadas en declive. Desde un máximo de 1.000 toneladas en 1970, su producción ha caído hasta las mencionadas 129,8 toneladas de 2018.

Entre los factores citados en el post del ejecutivo del Consejo Mundial del Oro, que explican esta caída en la producción, está una combinación de cierre de minas, maduración de activos y conflictividad laboral en la industria que han creado un entorno inhóspito para la inversión en el sector.

Ello ha provocado que, incluso, las compañías mineras sudafricanas se estén centrando ahora mismo en activos de fuera de su territorio, a pesar de que, según los datos del United States Geological Survey (USGS), los yacimientos del país aún albergan unas reservas de oro de aproximadamente 6.000 toneladas.

Como explica Krishan Gopaul, el declive de la producción de oro de Sudáfrica ha sido una característica del mercado durante las últimas décadas que, sin embargo, se ha visto compensada por otro fenómeno: la creciente aparición de nuevas fuentes de producción del oro, que han permitido una mayor diversificación geográfica y una menor dependencia del continente africano, como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

En realidad, ésta es una de las fortalezas de la industria del oro, que ha sido capaz de diversificar sus fuentes de procedencia para evitar que el colapso de una de ellas pueda comprometer el suministro.

En eso, el oro aventaja a los mercados de otros metales, que aún mantienen una importante dependencia geográfica y, por tanto, una menor estabilidad. En el caso del oro, los seis primeros productores tan solo acaparan el 45% de la producción global; en el del platino, los cinco primeros productores casi sopan la producción total (98%).

En términos de producción global, el impacto del declive de Sudáfrica tampoco es tan relevante: a pesar de que el país ya no produce varios cientos de toneladas anuales, lo cierto es que la producción mundial ha seguido creciendo sin esta aportación, como se puede observar en el gráfico.

De hecho, en los últimos años la producción ha ido registrando nuevos máximos históricos, impulsada por factores como el aumento del precio del metal (que hace que muchos yacimientos resulten económicamente rentables) o el desarrollo de nuevas explotaciones durante la última década.

Como señalan desde el Consejo Mundial del Oro, “aunque el hecho de que Sudáfrica haya dejado de ser el mayor productor de oro de África sea un hito simbólico, en realidad no es tan importante de cara al nivel que alcanzará la producción mundial de oro en 2019”.

Noticia anterior

Los otros bullion de Isla de Man: el Arcángel San Gabriel en oro y plata de Pobjoy Mint

Noticia siguiente

Las energías renovables llegan a la industria minera del platino sudafricana

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso de camión minero

Las energías renovables llegan a la industria minera del platino sudafricana

Últimas noticias

Nombre de Suiza en lingotes de oro

Las exportaciones de oro desde Suiza en marzo, las más altas de los últimos diez meses

23 abril, 2021
Lingotes de oro de las reservas de Rusia

Así han cambiado las reservas de oro de los bancos centrales en el siglo XXI

23 abril, 2021
Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies