Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

La ciencia estudia el “Cuerno de Carnero”, un extraño espécimen formado por hilos de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
20 febrero, 2019
en Tendencias
"Cuerno de Carnero" de oro, pieza de oro en filamentos hallada en Colorado (EEUU)

Encontrado en la mina de oro de Ground Hog (Colorado, EEUU), en 1887 y conservado desde entonces en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Harvard, el llamado “Cuerno de Carnero” es un extraño espécimen formado por filamentos de oro, con una extraña forma que recuerda a la de las retorcidas astas de estos animales.

Su rareza ha llamado la atención de los científicos desde hace años, ya que el oro se suele presentar en la naturaleza en forma de pepitas, inserciones en rocas de cuarzo o mezclado con otros metales. Sin embargo, esta pieza, de 12 centímetros de altura y 263 gramos de peso, en la que el metal se presenta en forma de delgados hilos arracimados, es una de las pocas que se conoce.

Ahora, por primera vez, el “Cuerno de Carnero”, que se conserva en el Museo Geológico y Mineralógico de la Universidad de Harvard, ha sido sometido a un detenido análisis científico por parte del Laboratorio Nacional de Los Álamos.

En el estudio se han utilizado las más modernas técnicas de caracterización de neutrones, con el objetivo de entender el proceso de formación de esta pieza tan singular.

Según Sven Vogel, físico del centro de ciencia de neutrones del Laboratorio Nacional de Los Álamos, “prácticamente no sabemos nada sobre la formación del oro en filamentos, aparte de este espécimen”. Mientras que es más frecuente encontrar en la naturaleza formaciones de filamentos de plata, esta pieza de oro es tan rara que su valor es incalculable.

En palabras de uno de los científicos que trabajan en esta investigación, John Rakovan, profesor de Mineralogía de la Universidad de Miami, “la plata en filamentos es un agregado policristalino, en forma de mosaico, con cientos o miles de cristales en un solo filamento. En cambio, el oro parece estar compuesto de apenas unos pocos cristales. Además, hemos descubierto que estas muestras no son de oro puro, sino de aleaciones de oro y plata con hasta un 30% de plata sustituyendo al oro en su estructura atómica”.

Para realizar este estudio se ha utilizado la fuente de neutrones de que dispone el laboratorio y que se utiliza habitualmente para estudiar materiales como aleaciones de uranio o combustibles nucleares. Mediante este sistema, los científicos han podido verificar que esta muestra es homogénea y que se trata de una aleación del 70% de oro y el 30% de plata.

Sus conclusiones apuntan a que la plata se ha unido a la estructura cristalina del oro a nivel atómico. “Estos resultados ofrecen importantes conclusiones para los geocientíficos que están tratando de comprender los procesos geológicos que intervienen en la formación de depósitos de oro y para los científicos de materiales e ingenieros, que pueden aprovechar las propiedades de estos materiales en aplicaciones tecnológicas”, señalan los científicos en el comunicado de prensa.

La pieza objeto del estudio pertenece a la colección del Museo Geológico y Mineralógico de la Universidad de Harvard y formará parte de una nueva exposición en el Museo de Historia Natural de Harvard, a partir de la primavera de 2020.

Esta pieza única que ha fascinado a los especialistas desde siempre se encontró en la mina de oro de Ground Hog, en la localidad de Red Cliff (Colorado, EEUU) en el año 1887.

Noticia anterior

Banxico presenta la emisión 2019 del bullion de plata mexicano Libertad de gran belleza

Noticia siguiente

S.O.S.: el Reino Unido se está quedando sin abastecimiento de oro físico

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de oro en un salvavidas

S.O.S.: el Reino Unido se está quedando sin abastecimiento de oro físico

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil