Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La City de Londres corre el riesgo de dejar de ser la capital mundial del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
16 octubre, 2017
en Mercados y finanzas
La City de Londres corre el riesgo de dejar de ser la capital mundial del oro

La posición de Londres como el principal mercado mundial del oro está en riesgo, debido a una doble amenaza: por un lado, la nueva regulación, que puede incrementar los costes en las transacciones, precisamente la ventaja competitiva de Londres respecto a otros mercados del oro mundiales; y por otro, la incertidumbre acerca de las futuras relaciones del Reino Unido con la Unión Europea a raíz del Brexit.

Según Bloomberg, el volumen diario de transacciones en oro que realiza el London Precious Metals Clearing Ltd ha caído un 12% en apenas dos meses, hasta 18,5 millones de onzas en agosto pasado. En cambio, el mercado de Nueva York, su principal rival, incrementó la cifra de contratos en el tercer trimestre más de un 25% con respecto al segundo trimestre. La actividad del mercado estadounidense durante el horario de trabajo en Europa aumentó un 32%.

Uno de los problemas que tiene que afrontar el mercado del oro londinense viene dado por los cambios en la normativa de la UE sobre las transacciones, la llamada MiFID II, y sobre los requerimientos de capital, Basilea III, que va a afectar al coste de las transacciones en Londres, que en su mayoría se realizan directamente entre las partes, sin mediación (“over the counter”).

La cuestión es si esta forma de negociación del oro, en la que los contratos están respaldados por el oro depositado en las cámaras acorazadas, pero no está asignado de forma específica, debería considerarse como trading de derivados, en cuyo caso, según la Directiva MiFID II, los traders deberían afrontar importantes comisiones que acabarían con la ventaja competitiva del mercado de Londres sobre, por ejemplo, el de Nueva York, donde se negocia con el oro por medio del mercado Comex.

Y por otro lado está la cuestión del Brexit. Desde que el Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea, los grandes bancos han comenzado a plantearse el cambio de sede a países de la UE. En 2016, el volumen de negocio de Nueva York superó por primera vez al de Londres, según los datos de CPM Group.

Los requerimientos de capital impuestos por el nuevo marco de Basilea III tampoco va a contribuir a mantener el foco mundial del negocio del oro en Londres. La London Bullion Market Association ha fracasado en su intento de promover al oro como activo líquido de alta calidad ante el Banco de Pagos Internacionales (BIS), ya que no han podido presentar datos rigurosos sobre los volúmenes de negocio.

En consecuencia, la operativa de trading “over the counter” o directamente entre las partes se va a encarecer y complicar como resultado de la aplicación del Acuerdo de Basilea III, lo que derivará en un aumento de los volúmenes negociados a través de los mercados.

En un intento por evitar este perjuicio, la London Metal Exchange (LME) y un grupo de entidades financieras han lanzado una serie de contratos de futuros de oro y plata, con el objetivo de introducir una mayor trasparencia en las negociaciones del mercado de la City, de acuerdo a lo establecido por la MiFID II.

Ante la perspectiva de la pérdida de este negocio por parte del mercado de Londres, otros mercados como el Comex de Nueva York se frotan las manos, con la esperanza de hacerse con parte de este negocio. Y es que el Comex ofrece a los inversores y traders la seguridad jurídica que el mercado londinense ya no está en condiciones de ofrecer.

Noticia anterior

El paladio, por encima de los 1.000 dólares la onza por primera vez desde 2001

Noticia siguiente

El futuro de la producción de oro de Australia depende de las nuevas minas

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El futuro de la producción de oro de Australia depende de las nuevas minas

El futuro de la producción de oro de Australia depende de las nuevas minas

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil