Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La controversia sobre el oro venezolano continúa, ahora desde el “El Nuevo Siglo” de Colombia

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
14 julio, 2020
en Metales Preciosos
La controversia sobre el oro venezolano continúa, ahora desde el “El Nuevo Siglo” de Colombia

El oro, desde la antigüedad, ha estado en el centro de los conflictos de muchos países. Desde invasiones territoriales por el control de minas auríferas, hasta la utilización de las reservas por parte de alguno de los contendientes en una guerra civil y su utilización como moneda de cambio para comprar armamento y suministros, o pagar apoyos internacionales, como fue el caso de España en 1936. En la actualidad, otra vez el rey de los metales ha creado litigios y controversias. En esta ocasión en una gran nación como Venezuela.

En 2011 el gobierno de Hugo Chávez repatrió cerca de 130 toneladas de oro que el Banco Central de Venezuela tenía depositadas en bancos de la Unión Europea y de Estados Unidos, alegando que su país debía tener control físico de esta porción de sus reservas para atender gastos internos, analiza un reciente editorial del prestigioso periódico colombiano “El Nuevo Siglo”.

La custodia del oro de países extranjeros es una de las actividades más rentables de algunos bancos centrales, en especial del Federal Reserve Bank de los Estados Unidos y del Bank of England. Se calcula que éste último guarda en sus sótanos, maravillosamente protegidos por la más sofisticada tecnología, cerca de 5.000 toneladas (400.000 lingotes) de oro, que son propiedad de naciones extranjeras, las que confían a esta prestigiosa entidad financiera británica la custodia y manejo de este importante activo de sus reservas internacionales. Una de ellas es Venezuela.

Esta es la esencia del contencioso que en este momento enfrenta al Banco de Inglaterra y el Gobierno del Reino Unido con Venezuela. Siguiendo el antecedente que ya había abierto Chávez en 2011, el régimen de Nicolás Maduro solicitó la retirada del remanente del oro venezolano (31 toneladas) que reposa en los sótanos del banco británico, alegando que su “gobierno necesita monetizar ese activo para atender gastos asociados a la lucha contra la pandemia del coronavirus”. Y pidió, en consecuencia, que el oro de la reclamación se pusiera a disposición del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PUND), para que esta agencia internacional actuara como una especie de agente fiduciario que manejara algunos programas vinculados a la lucha contra el Covid-19, financiados con la venta de este oro reclamado.

El banco central del Reino Unido, alegando que es el Gobierno interino venezolano presidido por Juan Guaidó (reconocido así tanto por Londres como por 90 otros países) el que goza del legitimidad ante el gobierno británico, y no el de Nicolás Maduro, se ha negado a atender la solicitud de devolución del oro venezolano hecha por el régimen madurista. Es más, puso a disposición del gobierno interino esta considerable suma de recursos, cuyo valor calculado a los precios actuales del oro asciende a cerca de 1.100 millones de euros.

Esta decisión del Banco de Inglaterra ha dado inicio a una encendida polémica jurídica en cuya primera instancia, es obvio, va triunfando el gobierno interino de Guaidó. Pero vienen otras muchas apelaciones jurídicas y más “pataleos” del gobierno Maduro, afirma el editorial del periódico colombiano.

Lo que está de por medio en este caso es quién tiene la legitimidad sobre el oro venezolano y sobre muchos otros temas en la arena internacional: ¿el gobierno de Maduro o el de Guaidó? ¿Quién representa al pueblo venezolano, que es al fin de cuentas el propietario de este oro?, se pregunta el editorial.

El gobierno de Guaidó, tal como lo ha hecho también para el caso de la otrora poderosa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ha nombrado una junta directiva paralela, una especie de instancia en la sombra del Banco Central de Venezuela, para supervisar y controlar sus actividades. Como represalia a lo que está sucediendo en Londres, el gobierno de Maduro ha decretado el arresto de todos los miembros de esa junta supervisora nombrada por Guaidó, acusándolos de “traición a la patria”. La controversia va, pues, para largo.

No hay que olvidar que Venezuela es un importante productor de oro. El llamado “arco minero del Orinoco” es uno de los centros auríferos más importantes del mundo. Con el derrumbe de la capacidad productora de petróleo en Venezuela, que por su decadencia técnica está reducida a la mínima expresión, la exportación del metal dorado de nueva producción (en adición al que está depositado en las bóvedas de los bancos centrales de los países ya mencionados) se ha convertido en uno de sus principales renglones de divisas para el régimen. Un mercado que, además, escapa fácilmente a las medidas sancionadoras que la comunidad internacional le ha impuesto a Venezuela. Y, por supuesto, a todas estas transacciones se les asocia a no pocos episodios de la corrupción que campea en Venezuela por estos días. De hecho, Caracas ha venido exportando su oro a países como Uganda, Turquía e Irán. Incluso, seguramente, las exportaciones de oro están asociadas también a los negocios turbios que manejaba el oscuro empresario Alex Saad, recientemente detenido en Cabo Verde, señala el rotativo “El Nuevo Siglo”.

“Como se ve, no todo lo que brilla es oro. Y tristemente para el país del “bravo pueblo”, a la corrupción rampante, a las violaciones ampliamente documentadas a los derechos humanos, al desabastecimiento, a ser ahora el país más pobre de Iberoamérica (¡por encima de Haití!) y a la ruina lastimosa de su aparato productivo y de su infraestructura petrolera, se suma ahora este episodio de la rapiña chavista por sus reservas de oro”, finaliza el editorial del periódico colombiano.

Noticia anterior

Los inversores alcistas apuestan por el oro y otra ronda de estímulos por parte de la Fed

Noticia siguiente

Los inversores vuelven a fijar sus miras en la plata alcanzando el metal 19 dólares onza

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Los inversores vuelven a fijar sus miras en la plata alcanzando el metal 19 dólares onza

Los inversores vuelven a fijar sus miras en la plata alcanzando el metal 19 dólares onza

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión