Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La crisis de Ucrania y la reunión de la Fed mantienen el oro cerca de los 1.840 dólares

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 enero, 2022
en Mercados y finanzas
Sede de la Reserva Federal en Washington (EEUU)

El interés de los inversores por el oro se ha renovado y su precio se mantiene en torno a los 1.840 dólares, impulsado por dos factores: por un lado, la incertidumbre geopolítica en torno a la situación de Ucrania y las posibles sanciones occidentales a Rusia; y por otro, la expectativa ante la próxima reunión de la Reserva Federal estadounidense, en la que se podría poner en marcha una política monetaria mucho más agresiva para contener la inflación.

La incertidumbre geopolítica en torno a una posible incursión militar de Rusia en Ucrania ha renovado el interés de los inversores por el oro como activo refugio, lo que ha provocado un incremento del precio, a pesar de la subida del dólar.

En estos momentos, el precio spot del oro se sitúa en 1.840,60 dólares la onza, mientras que el fixing cerró la sesión del 24 de enero en la London Bullion market Association (LBMA) a 1.831,60 dólares, y los contratos de futuros del metal cotizan a 1.840,65.

A ello han contribuido tanto la caída del dólar (que cotiza a 95,96 en el Índice Dólar) como de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 y 30 años.

Además de la crisis de Ucrania, otro factor decisivo que está influyendo en el precio del oro es la expectación del mercado ante la próxima reunión del Consejo de la Reserva Federal, de la que saldrá información más concreta sobre los planes de este organismo en cuanto a política monetaria, en especial en relación con las subidas de tipos de interés.

Según un reciente informe del banco de inversión Goldman Sachs, la Fed podría aprobar subidas de tipos de interés en todas las reuniones que celebre a lo largo de este 2022. Sin embargo, los mercados apenas han reaccionado a esta posibilidad, que ha sido ampliamente debatida entre los analistas, quienes consideran que la subida del precio del oro de este lunes tiene más que ver con la búsqueda de activos refugio que con la próxima reunión de la Fed.

Otra cuestión que plantean los analistas es hasta qué punto va a ser capaz el oro de resistirse a la subida del dólar.

Volviendo a la reunión de la Reserva Federal, se espera que suponga un giro hacia una nueva política monetaria mucho más agresiva, para hacer frente a la inflación. Ello podría propiciar que, cuando menos, el oro se mantuviese en una horquilla de precios de entre 1.830 y 1.845 dólares la onza.

En caso de que continúe la escalada de tensión en el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, el precio del oro podría subir hasta los 1.850 dólares la onza, siempre y cuando la Fed adoptase una postura menos agresiva de lo esperado.

Noticia anterior

Las reservas de oro de los bancos centrales han alcanzado niveles récord

Noticia siguiente

Las reservas de Rusia en oro y divisas extranjeras alcanzan cifras históricas

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Aumento de la producción de oro de Rusia

Las reservas de Rusia en oro y divisas extranjeras alcanzan cifras históricas

Últimas noticias

Mina de oro de South Deep (Sudáfrica)

La mayor mina de oro de Sudáfrica comenzará a funcionar con energía solar a final de año

26 mayo, 2022
Balanza oro dólar

Oro vs dólar: la batalla de los pesos pesados se decanta a favor del metal precioso

25 mayo, 2022
Nueva división de joyería de la Royal Mint

La Royal Mint presenta una división de joyería hecha de oro reciclado de los aparatos electrónicos

25 mayo, 2022
Lingotes de oro y plata

Las cinco razones por las que los inversores pueden preferir la plata al oro

24 mayo, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión