Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La crisis de Ucrania y los errores de la Reserva Federal impulsan el precio del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
17 febrero, 2022
en Mercados y finanzas
Vuelven a su actividad habitual las refinerías de oro suizas a medida que se reduce el Covid-19

El oro se está beneficiando de su atractivo como activo refugio entre unos inversores muy preocupados por la crisis entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, algunos analistas creen que este conflicto podría tener un impacto aún mayor en el actual entorno macroeconómico, en el que se empieza a hablar en el mercado de los errores cometidos por la Reserva Federal estadounidense.

En un reciente informe de la refinería MKS PAMP, la analista de metales Nicky Shiels recuerda que Estados Unidos está sufriendo el nivel más alto de inflación desde el año 1982, coincidiendo con el momento en que la Reserva Federal está desmontando su programa de compra de activos puesto en marcha durante la pandemia, lo que supone reducir la liquidez.

Con la inflación de EEUU en su nivel máximo en 40 años, los mercados están preocupados ante lo que creen que ha sido un nuevo error de la Fed: actuar demasiado tarde: “los mercados ya descontaron un error de la Reserva Federal en el pasado, como fue el minusvalorar la inflación y considerarla transitoria, y ahora se enfrentan a un posible nuevo error, como provocar una recesión con unas subidas de tipos demasiado agresivas”.

Respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, este tipo de inestabilidad geopolítica suele venirle bien al mercado del oro, a pesar de ser un factor temporal, que depende de la evolución de los acontecimientos.

Desde MKS PAMP han comparado la reacción del oro a la crisis actual con la que protagonizó durante el enfrentamiento entre ambos países en 2014 por el control de la región de Crimea.

Así, durante la actual crisis, el precio del oro ha subido en 80 dólares la onza, mientras que en 2014, durante la anexión de Crimea por parte de Rusia, la subida fue de 140 dólares. En volumen de inversión en los ETF de oro, la subida actual ha sido de 2,3 millones de onzas, frente a los 8,3 millones de 2014.

Según Shiels, el hecho de que la escalada del precio haya sido solo de 4/7 respecto a 2014, y de 1/4 en volumen de inversión hacia los ETF, indica que el precio del oro aún no ha alcanzado todo el potencial que podría desarrollar.

También hay que tener en cuenta que buena parte de la subida registrada por el precio del oro durante la segunda semana de febrero se debió al aumento del riesgo derivado de la subida de la inflación, que hizo que muchos inversores optaran por tomar posiciones en el metal precioso para protegerse frente a la subida de los precios. Este movimiento acentuó el provocado por las tensiones geopolíticas.

Según la analista de MKS PAMP, el oro va a seguir dando guerra, debido a que aún no ha alcanzado el nivel de precios al que podría llegar, teniendo en cuenta lo que sucedió en 2014, y a otros factores como el aumento de la demanda.

En estos momentos, el precio spot del metal está en los 1.890 dólares la onza, mientras que el fixing de la London Bullion Market Association (LBMA) estaba en 1.862,60 dólares tras el último cierre.

Noticia anterior

La plata se beneficiará de la huida de los inversores de las criptomonedas

Noticia siguiente

El CEO de la minera Barrick critica el sobreprecio de los activos en las últimas fusiones

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mark Bristow, CEO de Barrick Gold

El CEO de la minera Barrick critica el sobreprecio de los activos en las últimas fusiones

Últimas noticias

Lingotes de oro bancarizados

Los bancos centrales cierran 2022 con un aumento de compras netas de oro en diciembre

7 febrero, 2023
Lingote de oro y rublos rusos

Los ciudadanos rusos compraron un número récord de lingotes de oro en 2022

6 febrero, 2023
Lingotes de metales preciosos

Los analistas encuestados por la LBMA eligen la plata como su metal preferido para 2023

3 febrero, 2023
Bandera de Turquía en oro

Turquía encabeza las compras mundiales de oro para protegerse de la inflación

2 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil