Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La debilidad del dólar estadounidense hace brillar aún más al oro físico

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
7 septiembre, 2017
en Mercados y finanzas
La debilidad del dólar estadounidense hace brillar aún más al oro físico

El precio del oro ha crecido por encima de los 1.300 dólares la onza, para alcanzar su nivel máximo del último año. Buena parte de culpa de esta subida recae en la significativa depreciación del dólar estadounidense, presionado por el menor ritmo de subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense y por la inestabilidad que existe en el Gobierno estadounidense.

Según el informe Commodity Spotlight Precious Metals del banco alemán Commerzbank, del pasado 6 de septiembre, la disputa sobre la posible elevación del techo de deuda estadounidense va a propiciar nuevas subidas del precio del oro a corto plazo, que se convertirá en un retroceso hacia el cuarto trimestre, cuando el mercado comience a descontar las futuras subidas de tipos de la Reserva Federal.

La previsión de Commerzbank para el precio del oro a finales de año es de 1.300 dólares la onza, El precio subió hasta los 1.345 dólares a comienzos del mes de septiembre, un nivel que no se había contemplado desde al menos un año antes. Desde comienzos del mes de julio, su precio se ha incrementado en un 12% gracias, en parte, a una rápida depreciación del precio del oro.

El informe destaca que, por primera vez desde el mes de enero de 2015, el euro ha superado el nivel de los 1,20 dólares, mientras que cuando el oro empezó su último avance, en julio pasado, la divisa europea estaba en 1,14 dólares y, en abril, menos de 1,10 dólares. 

Una progresiva debilidad del precio del dólar que desde Commerzbank atribuyen a la caída de las expectativas sobre las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y a la inestabilidad política en los Estados Unidos, que hace que muchos analistas pongan en duda la puesta en marcha de la política fiscal prometida por la administración Trump. Ello, además de la amenaza de cierre del Gobierno estadounidense y de las dudas sobre el techo de deuda.

Otra prueba de la relación entre las ganancias del oro y la debilidad del dólar es la evolución del precio del metal en euros. Desde comienzos del mes de julio, este precio solo ha crecido un 7% y ahora se encuentra ligeramente por encima del nivel de los 1.100 euros la onza, un poco más que el nivel con el que comenzó el año 2017. En contraste, el precio del oro en dólares se ha incrementado nada menos que un 17% desde comienzos de año.

Por otro lado, la demanda de oro físico en los mercados asiáticos (China y la India) se encontraba en niveles moderados. Las importaciones de oro de la India se elevaron a 52 toneladas, la cifra mensual más baja en lo que llevamos de año. El promedio de los primeros seis meses del año era de 87 toneladas, si bien estas cifras estaban hinchadas por la demanda tras la desmonetización ordenada por el Gobierno indio el pasado mes de noviembre y por las compras anticipadas anteriores a la entrada en vigor del impuesto sobre las compras de oro, a principios de julio.

En China, la situación es similar: las importaciones netas desde Hong Kong se elevaron a cierre de julio en 72 toneladas, 20 menos que el año anterior.

El informe de Commerzbank apunta a una nueva subida de precio del oro, a causa del debate sobre el techo de deuda en los Estados Unidos y alerta de que la agencia de rating Fitch ya ha dejado entrever que puede revisar la calificación de los bonos del Tesoro estadounidense (actualmente en AAA) si no se alcanza un acuerdo enseguida.

Por su parte, Standard & Poor’s advirtió que la insolvencia podría acarrear unas consecuencias más severas para la economía estadounidense que las causadas por la quiebra de Lehman Brothers en el año 2008. Desde Commerzbank recuerdan que cuando en verano de 2011, S&P rebajó la calificación de Estados Unidos, el precio del oro se disparó hasta alcanzar su máximo histórico, más de 1.900 dólares la onza, un récord que todavía se mantiene.

Cuando se produjo el cierre de las instituciones gubernamentales, dos años más tarde, la reacción del mercado fue mucho más moderada.

“Por tanto –concluyen-, vemos potencial para que el precio del oro se incremente a corto plazo, aunque estamos convencidos de que no se llegará al peor de los escenarios en los Estados Unidos. Nos mantenemos en nuestra previsión para finales de año de 1.300 dólares la onza y estimamos para 2018 una media de 1.400 dólares la onza”.

Noticia anterior

La subida de precio podría afectar a la demanda de oro físico este año

Noticia siguiente

Crece de forma espectacular la demanda de oro físico, destaca Gabriel Ruiz

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Crece de forma espectacular la demanda de oro físico, destaca Gabriel Ruiz

Crece de forma espectacular la demanda de oro físico, destaca Gabriel Ruiz

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil