Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La demanda de lingotes y monedas de oro se dispara un 49% a cierre del tercer trimestre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 octubre, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes y monedas de oro

Los efectos de la pandemia de Covid-19 se han dejado sentir en un mercado del oro que ha visto cómo, a cierre del tercer trimestre del año, la demanda global de metal se desplomaba un 10% interanual. El sector joyero ha sido el más perjudicado, con una caída del 30%, mientras que la inversión en oro físico ha compensado en parte estas pérdidas, con un crecimiento del 49%.

El informe Gold Demand Trends correspondiente al tercer trimestre del año, publicado por el Consejo Mundial del Oro, hace un repaso sobre los daños causados por la pandemia de coronavirus al mercado global del oro.

El principal perjudicado ha sido el sector de la joyería que, en el tercer trimestre del año, registra una caída del 29% en su demanda, hasta las 333 toneladas, respecto a la cifra del mismo periodo de 2019, que ya fue bastante baja.

En los nueve primeros meses del año, la demanda acumulada del sector joyero apenas alcanza las 904 toneladas, la cifra más baja de los últimos ejercicios a estas alturas del año.

En términos monetarios, la caída no ha sido tan grave, debido a la revalorización del precio del oro en lo que llevamos de 2020. Así, el valor de la demanda de oro por parte del sector de la joyería se eleva a 20.400 millones de dólares, cifra que es tan solo un 8% más baja que la del año pasado.

Inversión

Sin embargo, el sector de la inversión ha dado la talla y su contribución ha permitido mejorar las cifras globales. La demanda de inversión creció un 21% interanual en el tercer trimestre, hasta las 494,6 toneladas.

A diferencia de otros trimestres, el mayor crecimiento se ha registrado en el mercado del oro físico: la demanda de lingotes y monedas se ha disparado un 49%, hasta las 222,1 toneladas.

El mayor crecimiento se ha dado en Estados Unidos, que cuadruplicó sus cifras hasta las 19,2 toneladas, la mayor cantidad desde 2016. En Europa, los inversores han aumentado sus compras un 65% interanual, hasta las 52,1 toneladas, impulsados por Alemania, con 32,3 toneladas, un 81% más.

Los dos mayores mercados mundiales del oro también aumentaron sus cifras: la India hasta 33,8 toneladas, un 51% más, y China, 57,8 toneladas, un 35% de aumento.

Por su parte, los ETF, que en otros trimestres han tirado del carro del sector de la inversión, han crecido apenas un 5%, hasta las 272,5 toneladas.

Bancos centrales

El sector oficial también se ha visto afectado por la crisis, hasta tal punto que ha pasado de ser comprador neto en el primer semestre del año, a vendedor neto en el tercer trimestre, por primera vez desde el año 2010.

Aunque la cifra de ventas netas es moderada (12,1 Tm), el hecho es significativo, ya que refleja una desaceleración de las compras de oro por parte de los bancos centrales y un aumento de las ventas entre julio y septiembre.

Aun así, en lo que llevamos de año el sector oficial sigue siendo comprador neto (+220,6 Tm) y se espera que lo siga siendo a finales de año, aunque en menor medida que en los últimos ejercicios.

La incertidumbre ha provocado que las compras brutas se hayan reducido a 33 toneladas en el trimestre, mientras que las ventas brutas se dispararon a 78,9 toneladas, en especial por las operaciones de venta de los bancos centrales de Turquía y Uzbekistán.

Tecnología

Por lo que respecta al sector tecnológico, también ha experimentado una caída en su demanda de un 6% interanual, hasta las 76,7 toneladas, mejorando la cifra del trimestre anterior, que supuso un descenso del 12%.

Esta mejora de la cifra refleja la reanudación de la producción en las fábricas y la necesidad de los comerciantes de reaprovisionar sus stocks.

Aun así, el sector de la electrónica experimentó una caída del 6% en su demanda, hasta las 62,7 toneladas, respecto al mismo trimestre de 2019, mientras que otras industrias (10,9 Tm) y odontología (3,1 Tm) se han dejado un 10% cada uno.

Suministro

El suministro total cayó un 3% interanual, hasta las 1.223,6 toneladas. La producción minera fue de 883,8 toneladas, un 3% inferior a la del mismo trimestre de 2019, debido al impacto de las restricciones por el Covid-19, aunque mejoró la cifra del trimestre anterior, que registraba una caída del 10% interanual.

En cambio, el reciclaje mostró signos de recuperación, con un aumento del 6%, hasta las 376,1 toneladas, en el periodo julio-septiembre de 2020.

En lo que llevamos de año, el suministro total es un 5% inferior al del año pasado a estas alturas.

Noticia anterior

China extrajo y consumió menos oro en los nueve primeros meses de 2020

Noticia siguiente

Las 20 principales empresas mineras recaudan miles de millones de dólares en 2020

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Las 20 principales empresas mineras recaudan miles de millones de dólares en 2020

Las 20 principales empresas mineras recaudan miles de millones de dólares en 2020

Últimas noticias

Nombre de Suiza en lingotes de oro

Las exportaciones de oro desde Suiza en marzo, las más altas de los últimos diez meses

23 abril, 2021
Lingotes de oro de las reservas de Rusia

Así han cambiado las reservas de oro de los bancos centrales en el siglo XXI

23 abril, 2021
Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies