Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La demanda física de platino crece un 25% en el tercer trimestre de 2021

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 noviembre, 2021
en Metales Preciosos
Lingotes de platino

El tercer trimestre del 2021 se ha cerrado con un aumento del 25% en la demanda de monedas y lingotes de platino, aunque la cifra total del sector de la inversión ha caído a causa de la bajada de los ETF. El suministro creció un 13% interanual, mientras que las estimaciones apuntan a que el año 2021 se va a cerrar con un superávit de casi 24 toneladas.

El Consejo Mundial de Inversión en Platino (WPIC, por sus siglas en inglés) acaba de publicar su último informe Platinum Quarterly correspondiente al tercer trimestre de 2021, en el que repasa las cifras registradas en el sector entre junio y septiembre pasados y ofrece sus estimaciones en cuanto a las cifras globales de 2021 y 2022.

Comenzando por el suministro, la cantidad de platino extraída de las minas durante el tercer trimestre del año aumentó en 5,75 toneladas, un 13%, respecto a la cifra del mismo periodo del año pasado, para un total de 48,8 toneladas. Una cifra que confirma la recuperación de la industria tras el impacto que tuvo durante 2020 la pandemia en la minería de platino, especialmente en Sudáfrica.

A pesar de que la cifra de reciclaje cayó un 9% (1,43 toneladas menos) en el tercer trimestre, el suministro total (minería + reciclaje) fue un 7% superior al del tercer trimestre de 2020.

Para el conjunto de 2021, se espera que el suministro minero alcance las 190,9 toneladas, lo que representaría un incremento del 25% sobre la cifra del año pasado. El suministro total aumentará un 19% interanual, hasta las 252,3 toneladas.

En cuanto a 2022, el informe estima que el suministro será más o menos equivalente al de 2019, con 256,2 toneladas.

Demanda automoción

El sector que más platino ha demandado durante el tercer trimestre del año ha sido, nuevamente, el de automoción, que usa el platino para la fabricación de catalizadores.

El impacto de los problemas de suministro de semiconductores ha pesado en la industria del automóvil, que se ha visto obligada a revisar a la baja su producción de vehículos ligeros, que se sitúa en 77 millones de unidades, solo un 3% más que en 2020 y unos 10 millones de vehículos menos de los previstos a comienzos de año.

Pese a este contexto de caída de la producción, se espera que la demanda de platino por parte del sector crezca un 14%, 10,57 toneladas más, en 2021, debido al aumento de la carga de platino en los dispositivos para cumplir con la nueva legislación sobre emisiones, y al proceso de sustitución del paladio por platino.

Para 2022, el sector espera que la demanda de metal crezca un 20%, con 16,5 toneladas más, a pesar de que la producción de vehículos solo va a aumentar un 10%, hasta los 85 millones de unidades, muy por debajo de los 93 millones previstos.

Inversión

Por lo que se refiere al comportamiento del sector de la inversión en platino durante el tercer trimestre de 2021, ha sido muy desigual. Los malos resultados de la inversión en ETF han lastrado al conjunto del sector, cuya demanda se ha reducido en 7,65 toneladas con respecto al mismo periodo de 2020.

Según el informe, parte de esta caída de los ETF de platino se debe a que los fondos de inversión sudafricanos han deshecho sus posiciones en ellos para apostar por las acciones de las compañías mineras de platino, que han ofrecido importantes dividendos durante 2021.

La caída de los ETF ha arrastrado al sector de la inversión, pese al buen comportamiento de la demanda física, lingotes y monedas, cuya demanda creció un 25% entre junio y septiembre de 2021, hasta alcanzar las 3,8 toneladas, debido al sentimiento de riesgo global por parte de los inversores.

Para el conjunto del año, los analistas del WPIC esperan que la demanda de lingotes y monedas de platino alcance las 12,5 toneladas, un 10% más que el año anterior, gracias al impulso de los inversores estadounidenses y japoneses.

Pese a que esta cifra está por debajo del récord de 18,2 toneladas en 2020, es un 50% superior a la demanda media anual de lingotes y monedas durante los siete años anteriores a la pandemia.

Demanda industrial

Por su parte, la demanda industrial creció un 20% en el tercer trimestre, con tres toneladas más que en el mismo periodo de 2020. En el conjunto del año, se estima que la demanda de este sector crecerá un 26% interanual, con 16 toneladas más que el año pasado, gracias al aumento en los subsectores del petróleo (+65%) y del vidrio (+72%).

En este último sector, el aumento de la producción de fibra de vidrio y de pantallas LCD en China ha sido determinante.

Como consecuencia de todos estos datos, el mercado del platino ha quedado en una situación de superávit de suministro de 18,4 toneladas durante el tercer trimestre de 2021.

Para el año 2021 en conjunto, la previsión se ha revisado y quedará en una situación de superávit de 23,9 toneladas. En 2022, el mercado quedará con un superávit de 19,8 toneladas.

Según Paul Wilson, CEO del Consejo Mundial de Inversión en Platino, algunos efectos de la pandemia como la escasez de semiconductores van a seguir afectando a la demanda de platino en 2021 y 2022.

“Para los inversores, el platino sigue siendo una alternativa de inversión durante este periodo continuado de elevado riesgo global. El aumento del 25% en la demanda de lingotes y monedas durante este trimestre es una consecuencia de la actuación de los inversores ante este aumento del riesgo, lo que va a continuar durante el año que viene”, señala Wilson.

Noticia anterior

La demanda de oro del sector joyero de EEUU, en máximos de 12 años

Noticia siguiente

Las compañías mineras y el Gobierno de Perú se reúnen para evitar la crisis del sector

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mina Inmaculada (Perú)

Las compañías mineras y el Gobierno de Perú se reúnen para evitar la crisis del sector

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión