Icono del sitio Oroinformación

La demanda de los países emergentes, clave para que se mantenga alto el precio del oro

Banderas de los países emergentes

La subida del precio del oro en las últimas semanas, alcanzando cifras máximas que no se veían en varios años, ha despertado el optimismo entre los inversores y analistas, que ven cada vez más posible consolidar el precio por encima de la mítica barrera de los 1.400 dólares la onza, un nivel que no se alcanzaba desde el 29 de agosto de 2013.

En un informe publicado recientemente, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs se muestra muy optimista respecto al precio del oro. Según los analistas de la entidad, la demanda procedente de los países emergentes podría ofrecer el apoyo que el metal necesita para alcanzar un precio de alrededor de 1.425 dólares la onza en los próximos 12 meses.

“En nuestra opinión, los riesgos están empezando a impulsar la demanda de oro, en especial en los mercados emergentes. A diferencia del año pasado, la Reserva Federal mantiene su postura, los tipos de interés están más bajos y está cayendo el precio del petróleo; todo ello configura unas condiciones financieras más favorables que en el verano y el otoño de 2018, señala el informe.

El precio del oro ha aumentado cerca de un 5% desde finales del mes de mayo, a lo que ha contribuido la preocupación en torno a la guerra comercial y la decepción de los analistas por los últimos datos económicos de Estados Unidos, según Goldman Sachs.

A ello hay que añadir la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, lo que ha provocado que los inversores vuelvan a interesarse por el oro.

“Aunque la demanda de inversión en Estados Unidos todavía tiene margen de crecimiento, si la economía del país sigue desacelerándose, creemos que el aumento de la demanda física por parte de los países emergentes va a actuar de catalizador para un aumento sostenido del precio del oro, apuntan los analistas del banco de inversión estadounidense.

Según el informe, la India ha registrado un aumento del 50% interanual en las importaciones de oro el pasado mes de mayo: “el crecimiento de la demanda de oro en los países emergentes se debe a una combinación de factores como el aumento del poder adquisitivo del dólar, el deseo de protegerse de la guerra comercial y a las compras especulativas propiciadas por la subida del precio del oro en las divisas locales. Además, siguen creciendo las compras de oro por parte de los bancos centrales de los países emergentes, debido a las tensiones geopolíticas y al deseo de diversificar sus reservas”.

En los dos últimos meses, el Banco Popular de China ha incrementado su media de compras en casi un 50% hasta las 15 toneladas mensuales, mientras que el Banco Central de Filipinas ha anunciado sus planes de adquirir 30 toneladas anuales de oro. Todo ello mientras las compras de países como Rusia y Kazajistán no muestran signos de decaer.

En cuanto a las estimaciones sobre el precio del oro realizadas por los analistas de Golman Sachs, son de 1.350 dólares la onza a tres y seis meses vista, y 1.425 dólares a un año.

Respecto a la plata, desde Goldman Sachs ven su precio en 15 dólares la onza a tres y seis meses, y a 16 dólares en un año. El informe señala, respecto a este metal, que “la plata está subiendo arrastrada por el aumento en el precio del oro, debido al temor de los inversores por la situación. Pese a esta subida, la plata sigue comportándose peor que el oro. En nuestra opinión, esto se debe a una combinación de factores que incluyen la ausencia de compras de plata por parte de los bancos centrales, una demanda industrial más débil y un aumento en el suministro minero del metal”.

Según los analistas del banco de inversión, para que la plata se revalorice en mayor proporción que el oro, hace falta que el sentimiento de riesgo por parte de los inversores crezca a niveles similares a los que se dieron a principios de 2016 o a finales de 2018, lo que llevaría a un aumento de la demanda de metales preciosos, que beneficiaría a la plata en mayor medida, debido a su precio más bajo.

Salir de la versión móvil