Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La demanda de oro durante el primer semestre de 2019 alcanzó un máximo de tres años

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
17 septiembre, 2019
en Metales Preciosos
La demanda de oro durante el primer semestre de 2019 alcanzó un máximo de tres años

La compra de oro, extremadamente fuerte, por parte de los bancos centrales en todo el mundo, sumado al aumento de los depósitos de oro en fondos negociados en bolsa, empujaron hacia arriba la demanda del metal dorado durante el primer semestre de 2019 hasta un máximo de tres años, según el World Gold Council.

El Consejo Mundial del Oro informa que, durante el segundo trimestre de 2019, los bancos centrales agregaron 224,4 toneladas del metal a sus inventarios, lo que aumentó las compras durante los primeros seis meses del año a 374,1 toneladas.

Los fondos negociados aumentaron sus tenencias en 67,2 toneladas en el segundo trimestre, llevando los inventarios de ETF a un máximo de seis años en 2,548 toneladas.

Según el informe del World Gold Council sobre el primer semestre del año «El suministro de oro creció un 6 % en el segundo trimestre a 1.186,7 toneladas. Un récord de 882,6 toneladas debido a la producción de las minas de oro durante el segundo trimestre y un salto del 9% en el reciclaje hasta alcanzar 314,6 toneladas, impulsado por el fuerte repunte del precio del oro en junio, lideraron el crecimiento de la oferta. En total, el suministro de metal precioso alcanzó las 2.323,9 toneladas, el nivel más alto desde 2016”.

El jefe de Inteligencia de Mercado del WGC, Alistair Hewitt, comentó «Junio fue un gran mes para el oro. El precio salió de un rango de negociación de varios años para alcanzar un máximo de seis años y medio y los activos bajo gestión de ETF respaldados por oro crecieron un 15 por ciento, el mayor aumento mensual desde 2012«.

Añadió Hewitt, «Si bien el giro moderado de la Reserva Federal fue un factor clave para esto, también se basa en un primer semestre fuerte que vio la demanda de oro alcanzar un máximo de tres años, respaldado por compras del banco central extremadamente fuertes. Pero también vimos un aumento en las ventas a nivel individual, ya que los inversores aprovecharon la subida de precios de junio para asegurar las ganancias. El reciclaje de joyas y las liquidaciones de lingotes y monedas se incrementaron”.

La demanda mundial de oro aumentó a 1.123 toneladas en el segundo trimestre de 2019, un aumento del 8% en el mismo período del año pasado, según el último informe de Tendencias de la Demanda de Oro del Consejo Mundial del Oro. Las continuas compras del banco central y el crecimiento sostenido de los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro fueron los impulsores clave de este aumento. En conjunto con el primer trimestre del año, la demanda de oro aumentó a 2.181,7 toneladas en los primeros seis meses de 2019, un aumento del 8% en comparación con el primer semestre del año pasado.

Los bancos centrales compraron 224,4 toneladas de oro en el segundo trimestre de 2019. Esto llevó la compra de 374,1 toneladas, el mayor aumento neto en las reservas mundiales de oro en la serie de datos del Consejo Mundial del Oro. En una continuación de las tendencias recientes, las compras se extendieron a una amplia gama de países, en gran medida de mercados emergentes.

Las tenencias de ETF respaldados por oro crecieron 67,2 toneladas en el segundo trimestre a un máximo de seis años de 2.548 toneladas. La continua inestabilidad geopolítica, los comentarios moderados sobre la política monetaria de los bancos centrales y el aumento del precio del oro en junio fueron los principales factores que impulsaron las entradas al sector.

Una fuerte recuperación en el mercado de joyas de la India impulsó la demanda en el segundo trimestre con un 12% a 168,8 toneladas. Una temporada de bodas y las saludables ventas del Festival Akshaya Tritiya impulsaron la demanda, antes de que el aumento de precios de junio la detuviera de manera virtual. El crecimiento de la India condujo a una modesta mejora en el total mundial de joyas, un aumento del 2% interanual, a 531,7 toneladas.

La oferta de oro mundial creció un 6% en el segundo trimestre a 1.186,7 toneladas. Un récord de 882,6 toneladas en la producción de las minas de oro del segundo trimestre y un salto del 9% en el reciclaje a 314.6 toneladas, impulsado por el fuerte repunte del precio del oro en junio, lideró el crecimiento de la oferta. En cuanto a la totalidad del primer semestre, el suministro alcanzó 2.323,9 toneladas, el nivel más alto desde 2016.

Continúa el informe del WGC señalando que el precio del oro se recuperó en junio, superando los 1.400 dólares por onza por primera vez desde 2013. El aumento de los precios en algunas otras monedas fue aún más pronunciado. Entre los factores que impulsaron este repunte se encontraban las expectativas de tasas de interés más bajas y la incertidumbre política con un mayor apoyo proveniente de la fuerte compra del banco central.

Noticia anterior

Los chilenos podrán invertir en oro a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP

Noticia siguiente

Newmont vuelve a suspender la actividad en la mina de Peñasquito por un nuevo bloqueo

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Mina de oro y plata de Peñasquito (México), explotada por Newmont Goldcorp

Newmont vuelve a suspender la actividad en la mina de Peñasquito por un nuevo bloqueo

Últimas noticias

Lingotes de oro bancarizados

Los bancos centrales cierran 2022 con un aumento de compras netas de oro en diciembre

7 febrero, 2023
Lingote de oro y rublos rusos

Los ciudadanos rusos compraron un número récord de lingotes de oro en 2022

6 febrero, 2023
Lingotes de metales preciosos

Los analistas encuestados por la LBMA eligen la plata como su metal preferido para 2023

3 febrero, 2023
Bandera de Turquía en oro

Turquía encabeza las compras mundiales de oro para protegerse de la inflación

2 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil