Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La demanda de platino crece un 32% hasta máximos históricos gracias a la inversión

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 mayo, 2019
en Metales Preciosos
Lingotes de platino

La demanda de platino se elevó en el primer trimestre del año hasta 2,56 millones de onzas (79,62 toneladas), un 32% de incremento interanual y la cifra más alta de la que se tienen registros, gracias al impulso por parte del sector de la inversión.

El informe Platinum Quarterly correspondiente al primer trimestre de 2019, publicado por el Consejo Mundial de Inversión en Platino (WPIC, por sus siglas en inglés) ha servido para constatar que la demanda de este metal ha registrado máximos históricos.

En concreto, se ha elevado a 2,56 millones de onzas (79,62 Tm), lo que supone un incremento del 32% sobre el mismo trimestre del año pasado y la cifra más alta desde que este organismo realiza los registros.

Desde el WPIC atribuyen esta subida al impacto de la demanda del sector de la inversión, que creció hasta las 765.000 onzas (23,8 Tm). El mayor impulso correspondió a los ETF, que ascendieron hasta las 690.000 onzas (21,46 Tm), remontando las cifras negativas del trimestre anterior.

Por su parte, la inversión en lingotes y monedas creció desde las 50.000 onzas (1,55 Tm) en el cuarto trimestre de 2018 hasta las 75.000 (2,33 Tm) en el primero de 2019.

Estas cifras se han logrado, según el Consejo Mundial de Inversión en Platino, gracias al lanzamiento por parte de la United States Mint de la moneda American Eagle de platino, en su doble versión bullion y proof, el pasado mes de enero, que ha servido para animar el mercado.

En cambio, has descendido las ventas de lingotes de platino en su mayor mercado, Japón, a pesar de la caída del precio del metal.

Con todo, el hecho más llamativo es que este incremento de la demanda de platino por parte del sector de la inversión en el primer trimestre del año lo ha llevado a igualar la demanda del que tradicionalmente es el sector que más metal demanda: el de automoción.

En efecto, el sector del automóvil ha consumido también 765.000 onzas (23,8 Tm) en el primer trimestre, después de reducir su cifra desde las 780.000 onzas (24,2 Tm) del trimestre pasado.

En tercer lugar se sitúa el sector de joyería, que también ha bajado de las 600.000 onzas (18,66 Tm) del último trimestre de 2018 a las 560.000 (17,4 Tm) del primero de 2019.

El último lugar es para el sector industrial, que mantiene su demanda en el mismo nivel que el trimestre anterior: 470.000 onzas (14,61 Tm).

Suministro

En cuanto al suministro, la producción minera de este trimestre ha sido inferior a la del pasado: 1,525 millones de onzas (47,4 Tm), frente a 1,56 millones (48,52 Tm).

Sudáfrica sigue siendo, de lejos, el mayor productor mundial, con 1,10 millones de onzas (34,3 Tm) en el trimestre, seguida por Rusia, con 165.000 onzas (5,13 Tm) y por Zimbabue, con 110.000 onzas (3,42 Tm).

Las cifras de reciclaje han descendido con respecto al trimestre pasado: 480.000 onzas (14,9 Tm) frente a 495.000 (15,39 Tm).

Previsiones para 2019

En cuanto a las previsiones de cara al año 2019 completo, el WPIC ha reducido el superávit de mercado estimado, desde las 680.000 onzas (21,1 Tm) inicialmente previstas hasta las 375.000 (11,6 Tm), gracias al fuerte incremento de la demanda por parte del sector de la inversión, que compensa la caída de los sectores de automoción, joyería e industria.

Por lo que se refiere al suministro, el informe estima que crecerá un 4% con respecto a la cifra de 2018, con incrementos tanto en la producción minera como en el reciclaje. Y la demanda crecerá un 8% en 2019 con respecto a 2018.

Noticia anterior

Los bancos centrales de los países emergentes protagonizan las compras de oro desde 2012

Noticia siguiente

India emerge como comprador clave de oro uzbeko entre enero y marzo de 2019

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
India emerge como comprador clave de oro uzbeko entre enero y marzo de 2019

India emerge como comprador clave de oro uzbeko entre enero y marzo de 2019

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies