Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La demanda global de lingotes y monedas de oro creció un 28% en el tercer trimestre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 noviembre, 2018
en Metales Preciosos

La caída del precio del oro en el tercer trimestre del año ha tenido efectos positivos para la demanda de oro físico de inversión, que ha crecido un 28% entre julio y septiembre, con respecto al mismo periodo de 2017, y un 20% si lo comparamos con el trimestre anterior.

El tercer trimestre de 2018 ha resultado muy positivo para la inversión en oro físico, como demuestran las cifras del informe Gold Demand Trends que el Consejo Mundial del Oro publicó el pasado 1 de noviembre.

Según el informe, la demanda de monedas y lingotes de oro de inversión se elevó en el tercer trimestre de 2018 a 298,1 toneladas, un 28% más que en el mismo periodo de 2017 y un 20% más que en el trimestre anterior.

Desde el Consejo Mundial del Oro destacan los tres factores que han influido en este crecimiento de la inversión en oro físico: por un lado, la caída del precio del metal en varios mercados locales ha convencido a muchos inversores.

Por otro, las pérdidas registradas en los mercados de capitales de los países emergentes han provocado la huida de parte de los inversores a otros activos más seguros, como el oro.

Y en tercer lugar, la preocupación por el debilitamiento de varias divisas ha conferido aún más protagonismo al oro.

Por áreas geográficas, China, el principal mercado mundial del oro, ha sido uno de los más activos, con 86,5 toneladas, un 25% más que en el mismo trimestre del año anterior, y muy por encima de la media trimestral de los últimos cinco años, que era de 65 toneladas.

En la India, el segundo mayor consumidor mundial de oro, el incremento ha sido más modesto: un 11% sobre el mismo periodo del año anterior, hasta las 34,4 toneladas que, sin embargo, no alcanzan la media de los últimos tres años, que fue de 43,3 toneladas.

También ha sido muy activo el mercado de inversión en oro físico en Oriente Próximo, que ha continuado su tendencia ascendente, con 27,8 toneladas en el trimestre, un 144% más que en el mismo periodo de 2017 y un 28% sobre el trimestre anterior. Se trata de la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2013.

En Europa, la demanda fue de 51,1 toneladas, un 10% más que en el periodo julio-septiembre de 2017. De esa cantidad, 28,4 toneladas corresponden a Alemania, el país más activo en cuanto a compra de lingotes y monedas de oro de inversión, que aumentó su cifra en un 10% interanual.

En Estados Unidos, la demanda de oro físico comenzó a mostrar signos de recuperación: según las cifras del Consejo Mundial del Oro, la cifra se incrementó un 74% interanual, hasta las 10,5 toneladas.

Bancos centrales

Otro indicador positivo respecto a la inversión en oro es el que procede del llamado sector oficial. Las compras netas de oro por parte de los bancos centrales crecieron en 18,5 toneladas en el tercer trimestre, hasta un total acumulado de 258,6 toneladas.

El informe destaca el hecho de que varios bancos centrales, además de los habituales de Rusia, Kazajistán y Turquía, han aprovechado la bajada de precios para adquirir oro. Es el caso de la India, Polonia o Hungría, cuyo banco central anunció que multiplicaría por diez sus reservas de oro actuales.

Suministro

En cuanto al suministro, el informe Gold Demand Trends del tercer trimestre revela que la producción procedente de la minería se elevó en 875,3 toneladas, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior. En cambio, la cifra de reciclaje cayó un 4%, hasta las 306,3 toneladas.

La producción minera siguió cayendo en China, el primer productor mundial (un 6% menos), debido al impacto del endurecimiento de la normativa medioambiental.

Aun así, el incremento interanual de la producción registra su sexto trimestre consecutivo de crecimiento, lo que contribuye a ofrecer una perspectiva optimista sobre el futuro del sector.

Noticia anterior

EEUU confirma que impondrá sanciones al comercio de oro de Venezuela

Noticia siguiente

El platino ha servido de referencia para definir el kilogramo durante 130 años

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Cilindro de platino e iridio que constituye la referencia internacional del kilogramo

El platino ha servido de referencia para definir el kilogramo durante 130 años

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil