Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La demanda industrial de platino lleva creciendo sin parar desde hace 30 años

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 julio, 2019
en Metales Preciosos
Símbolo y lingotes de platino

En 2018, la demanda de platino por parte de la industria superó al resto de segmentos de demanda por primera vez desde el año 2011, alcanzando el 35%, frente al 31% del sector del automóvil y el 34% del de joyería. El sector industrial lleva incrementando su nivel de demanda de este metal desde hace 30 años, de forma ininterrumpida.

Según el Consejo Mundial de Inversión en Platino (WPIC, por sus siglas en inglés), no se ha prestado la suficiente atención a la demanda industrial de este metal, que se ha multiplicado pro cuatro en las últimas tres décadas.

En 2018, la demanda de platino por parte de la industria superó al resto de segmentos por vez primera desde 2011, alcanzando el 35% de la demanda neta, frente al 31% del sector de automoción y el 34% de la joyería.

Esta posición de liderazgo por parte de la industria es fruto de un crecimiento constante, a una media del 4,6% durante los últimos 30 años. Un crecimiento tan paulatino como sostenido, que no ha despertado la atención que merece, a juicio de la WPIC, por lo que no ha sido objeto de tantos análisis y comentarios como la demanda del sector de automoción, joyería o inversión.

Pese a ello, su crecimiento se ha cuadruplicado, debido a la gran diversidad y variedad de usos industriales de este metal. Y es que el platino se utiliza en la producción de compuestos químicos, petróleo, vidrio, componentes eléctricos y electrónicos, así como aplicaciones médicas y biomédicas. Sin olvidar la creciente industria de fabricación de pilas de combustible, en la que también se utiliza platino.

La gran versatilidad del platino, debido a sus singulares cualidades físicas y químicas, lo hace imprescindible para una gran variedad de procesos de fabricación e industriales. Es uno de los pocos metales clasificados en la categoría de nobles, por lo que resiste a la corrosión y a la oxidación.

Además de esta enorme estabilidad, destaca también por su alto punto de fusión, por lo que es muy utilizado por la industria de fabricación de vidrio, ya que puede resistir las altas temperaturas que se alcanzan sin contaminar el proceso. También interviene en la fabricación de pantallas LED y fibra de vidrio.

Uno de sus usos más importantes es como catalizador, acelerando las reacciones químicas y mejorando su rendimiento, pero sin modificar su composición en el proceso.

Desde comienzos del siglo XX, el platino se ha utilizado como catalizador en la producción comercial de ácido nítrico, un ingrediente principal de los fertilizantes.

También está detrás de la tecnología que permite la fabricación de pilas de combustible para los vehículos eléctricos, que cuentan con una membrana de intercambio de protones revestida con una capa de catalizador de platino.

La industria médica también se aprovecha de las características físicas y químicas del platino, metal que se utiliza en innumerables tratamientos y dispositivos médicos. Su gran pureza hace que sea perfectamente tolerado por el cuerpo humano, a la vez que es radio-opaco, debido a su alta densidad, por lo que tiene una gran visibilidad por medio de rayos X. Por ello es muy usado en la fabricación de stents y otros dispositivos que eliminan los coágulos de la sangre, en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Además, es un excelente conductor de la electricidad, por lo que se usa en la fabricación de marcapasos e implantes cocleares. Y algunos compuestos a base de platino, como el cisplatino, se utilizan en el tratamiento de distintos tipos de cáncer.

Según los datos del WPIC, la demanda neta de platino para usos industriales fue de 59,4 toneladas en 2018, el 35% del total, que fue de 169,5 toneladas. Se espera que la cifra vuelva a incrementarse a lo largo de 2019.

Noticia anterior

Tres soldados franceses mueren en la lucha contra la minería ilegal de oro en Guayana

Noticia siguiente

El “bullion” de oro acuñado en la República Checa y emitido a nombre de Isla Niue

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El “bullion” de oro acuñado en la República Checa y emitido a nombre de Isla Niue

El “bullion” de oro acuñado en la República Checa y emitido a nombre de Isla Niue

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil