Icono del sitio Oroinformación

La Europa de los metales preciosos descubre que España también existe

Lo que son las cosas, desde los años 50 nos visitan millones de turistas alemanes para solazarse, nunca mejor dicho, con nuestros yantares, vinos y soles, pero hasta ahora no se habían dado cuenta de que otra España también existe: la del interés in crescendo por los metales preciosos de inversión.

Ha tenido que ser al revés, que un grupo de españoles aterrizara en la capital alemana a la búsqueda de serios proveedores de oro y plata, para que los amigos germanos descubrieran que los habitantes insulares y peninsulares también se interesan por esos metales preciosos como productos de ahorro e inversión.

Parece mentira como con la tan cacareada “eficacia” alemana a ningún directivo de marketing teutón se le hubiera ocurrido hacer un estudio de los gustos, situación y necesidades de los ahorradores e inversores hispanos en metales preciosos.

El grupo de personas señalado, con sus cifras millonarias de actividades y resultados económicos bajo el brazo, se presentaron ante las grandes firmas europeas y mundiales que se dieron cita en la World Money Fair.

Allí, en Berlín, se encontraban las más prestigiosas casas de moneda de todo el mundo acuñadoras de bullion de oro y plata, refinerías alemanas y suizas fabricantes de espectaculares lingotes, distribuidores internacionales, etc. Lo más granado del sector dirigido a coleccionistas, ahorradores e inversores.

Y ese sector quedó rendido ante la naturalidad y sencillez con que ese equipo de mujeres y hombres, mayoritariamente con acento andaluz, descubría a las grandes firmas dueñas de las Filarmónicas, Britannia Canguros, Libertad, Pandas, etc., acuñados en oro y plata, que el mercado nacional no estaba tan lejos de alcanzar cifras receptoras de estas monedas de inversión similares a la de otros países de nuestro entorno.

Casi todo un país por “descubrir”, casi todo un país por disfrutar de las ventajas de las monedas de inversión en metales preciosos.

¿Tan lejanos seguimos de la Europa avanzada? ¿Tan distantes estamos que a nadie se le ocurrió mirar hacia el otro lado de los Pirineos? ¿Tan apartados nos sitúan que no han sido capaces de intuir que en España cada vez son más las personas que miran con total incertidumbre hacia su futuro económico, hacia su jubilación?

Ha tenido que ser una empresa española, Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión, dedicada a la planificación a futuro de programas de inversión en metales preciosos, la que ha abierto los ojos a casas de moneda y refinerías para que descubrieran las grandes posibilidades de este sector en territorio nacional.

Resulta que España también existe para el oro y la plata.

Salir de la versión móvil