Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La Fed devuelve los tipos a niveles de 2008: el dólar sube y el oro baja

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 septiembre, 2018
en Mercados y finanzas
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

La Reserva Federal estadounidense ha elevado nuevamente los tipos de interés en un cuarto de punto, dejándolos en un rango de entre el 2 y el 2,25%, los mismos que tenía a mediados de 2008, cuando comenzó la crisis. La subida ya estaba descontada por los mercados y ha provocado el efecto habitual: el dólar se ha reforzado y el precio del oro ha perdido momentáneamente el nivel de los 1.200 dólares la onza.

El Comité Federal del Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés), anunció el pasado 26 de septiembre una nueva subida de tipos de interés en Estados unidos, de un cuarto de punto, lo que deja los tipos oficiales en un rango de entre el 2 y el 2,25%, que es el que tenía a mediados de 2008, inmediatamente antes de la quiebra de Lehman Brothers, que fue el comienzo de la crisis.

La subida anunciada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, no ha sido precisamente una sorpresa para los mercados, que ya la tenían por segura y la habían descontado. Se produce apenas tres meses después de la última subida, el pasado mes de junio, y será seguida, como aseguró Powell, por una nueva subida en la reunión de la Fed del próximo mes de diciembre, también de un cuarto de punto.

La subida de diciembre será la cuarta en lo que llevamos de año 2018 y la novena desde que la Fed dio por finalizada su política monetaria de compra de deuda pública, en el año 2015, bajo la presidencia de Janet Yellen.

El dólar reaccionó de manera positiva a la subida de tipos, alcanzando los 94,70 puntos en el Índice Dólar, que lo compara con el euro, el franco suizo, la libra esterlina, la corona sueca, el yen japonés y el dólar canadiense.

Como consecuencia de la subida de tipos y el fortalecimiento del dólar, el oro cerró a 1.194,25 dólares la onza la sesión del miércoles, 26 de septiembre, en la London Bullion Market Association (LBMA). El spot oscilaba, en la mañana del jueves, 27, entre los 1.195 y los 1.196 dólares la onza.

La futura subida de tipos que la Reserva Federal se reserva para el próximo mes de diciembre podría suponer, según los analistas, un nuevo impulso para el dólar y un nuevo debilitamiento del precio del oro.

Noticia anterior

El Consejo Mundial del Oro reconoce la importancia de China como productor y consumidor

Noticia siguiente

Hay opciones para cobrar una pensión dentro de diez años y no las tiene el Gobierno

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Hay opciones para cobrar una pensión dentro de diez años y no las tiene el Gobierno

Hay opciones para cobrar una pensión dentro de diez años y no las tiene el Gobierno

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil