Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La fiebre del bitcoin, un caso más en la historia mundial de la especulación

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
18 septiembre, 2017
en Mercados y finanzas
La fiebre del bitcoin, un caso más en la historia mundial de la especulación

La fiebre por el bitcoin se ha desencadenado durante este año 2017. Durante los ocho primeros meses, la criptomoneda ha experimentado una revalorización cercana al 315%, que ha llevado a los más optimistas a asegurar que es el nuevo valor refugio, por encima de los metales preciosos. Sin embargo, la historia reciente demuestra que la volatilidad de esta “divisa digital” es demasiado grande como para confiar en ella.

Si hace unos días era el CEO de una de las principales entidades financieras de los Estados Unidos, Jamie Dimon, de JP Morgan Chase, el que alertaba sobre los peligros del bitcoin, ahora es un experto en el mercado de los metales preciosos como Hugo Salinas Price el que da la voz de alarma.

En la entrada correspondiente al pasado 13 de septiembre de su blog Plata.com.mx, Salinas lo denomina como “un capítulo más en la historia de la especulación de masas”. En su artículo, Salinas explica que, si se tienen fondos en una cuenta bancaria, significa que se puede disponer, más o menos libremente (en función del contrato que se tenga con el banco), de una cierta cantidad de dinero “fiat”.

“Sin embargo, el bitcoin no tiene valor establecido. No puedo conocer el valor total de mis bitcoins hasta el momento en que los intercambie por una cantidad de dinero “fiat””, explica el experto.

Según el artículo de Salinas Price, en estos momentos el poseedor de 1.000 bitcoins cree que en realidad posee alrededor de cuatro millones de dólares, “pero está equivocado: solo tendrá cuatro millones de dólares cuando los haya vendido y reciba ese importe”, precisa.

Y es que los bitcoins no se pueden utilizar para comprar algo directamente de un vendedor; para que se produzca esa transacción y se pueda comprar algo con bitcoins, hay que encontrar a alguien que esté dispuesto a aceptarlos como pago de lo que el poseedor quiere comprar.

En el caso de que se produzca esta transacción, tanto el comprador como el vendedor calculan el intercambio en términos de dinero “fiat”, no en términos de bitcoins, lo que significa que el bitcoin no tiene la existencia independiente que tiene el dinero “fiat”.

En opinión de Salinas, mientras existan más compradores de bitcoin que vendedores, el valor de la criptomoneda seguirá subiendo, lo que a su vez atraerá a más compradores, disparando aún más su valor.

“Pero cuando llegue el momento -y llegará- en que haya más vendedores que compradores, el valor del bitcoin caerá; entonces, los poseedores de bitcoins, presas del pánico, se apresurarán a venderlos a otros poseedores de bitcoins antes de que caiga aún más. Con más inversores vendiendo bitcoins cada vez, pronto no existirán compradores, y el valor del bitcoin caerá a cero”, advierte.

Al igual que el CEO de JP Morgan, Hugo Salinas compara la fiebre del bitcoin con la histórica burbuja de los bulbos de tulipán, en la Holanda del siglo XVI, aunque con una importante diferencia: “cuando terminó la fiebre del tulipán, los perdedores al menos tenían los tulipanes. Los de bitcoin no tendrán nada: su valor, que ha tardado años en subir, se desplomará en cuestión de horas”, concluye.

Hugo Salinas es un firme defensor de la inversión en metales preciosos y, desde su web Plata.com.mx, defiende la instauración de una moneda de plata de curso legal en México.

Noticia anterior

Las onzas de ocho escudos, el inicio del dominio mundial del oro español

Noticia siguiente

Rusia desbancará a Australia como segundo productor de oro del mundo

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Rusia desbancará a Australia como segundo productor de oro del mundo

Rusia desbancará a Australia como segundo productor de oro del mundo

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil