Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La fiebre del oro del Amazonas amenaza a la última tribu aislada de Brasil: los yanomami

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
29 junio, 2020
en Minería
La fiebre del oro del Amazonas amenaza a la última tribu aislada de Brasil: los yanomami

La minería ilegal de oro ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años en la reserva indígena yanomami de Brasil, en el corazón de la selva amazónica, según un examen de Reuters de datos exclusivos de imágenes remitidas por satélite. Los yanomami son la mayor de las tribus de América del Sur que permanecen relativamente aisladas del mundo exterior. Más de 26.700 personas viven dentro de una reserva protegida del tamaño de Portugal, cerca de la frontera con Venezuela.

Sin embargo, la tierra bajo el bosque prístino que han habitado durante siglos contiene minerales valiosos como el oro, relatan Simon Scarr y Anthony Boadle en un artículo publicado por Reuters.

La sed de oro ha atraído en las últimas décadas a los buscadores de fortuna, que han destruido bosques, envenenado ríos e introducido enfermedades mortales en la tribu, relatan los dos autores.

Hoy, los yanomami (etnia indígena americana dividida en tres grandes grupos: sanumá, yanomam y yanam. Aunque hablan lenguas diferentes, se entienden entre ellos. Se denominan también la nación yanomami) y funcionarios locales estiman que hay más de 20.000 mineros ilegales en sus tierras. Dicen que el número ha aumentado desde la elección en 2018 del presidente Jair Bolsonaro, quien ha prometido desarrollar la Amazonia económicamente y aprovechar sus riquezas minerales.

Un examen de Reuters de las imágenes por satélite de la reserva de los yanomami muestra que la actividad minera ilegal se ha multiplicado por 20 en los últimos cinco años, principalmente a orillas de los ríos Uraricoera y Mucajai. Juntas, las zonas mineras cubren un área de unos 8 kilómetros cuadrados, el equivalente a más de 1.000 campos de fútbol.

Aunque la minería es de pequeña escala, es devastadora para el medio ambiente. Se destruyen los árboles y los hábitats locales y el mercurio que se usa para separar el oro de la gravilla se filtra a los ríos, envenenando el agua y entrando en la cadena alimenticia local a través de los peces.

Un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health en 2018 descubrió que en algunas aldeas yanomami, el 92 por ciento de los residentes sufrían de envenenamiento por mercurio, que puede dañar los órganos y causar problemas de desarrollo en los niños.

En la década de 1970, cuando el gobierno militar de Brasil arrasó con una autopista en la selva tropical al norte del río Amazonas, dos comunidades yanomami fueron destruidas por las epidemias de gripe y sarampión.

Una década después, la fiebre del oro trajo consigo la malaria y escaramuzas armadas.

Hoy en día, la pandemia de coronavirus amenaza a los yanomami. Se han confirmado más de 160 casos de COVID-19 y cinco muertes entre la tribu hasta esta semana, según una red de investigadores, antropólogos y médicos.

“La principal forma de transmisión de este virus mortal en nuestras comunidades son los mineros ilegales”, dijo Darío Yawarioma, vicepresidente de la Asociación Hutukara Yanomami.

El virus es particularmente peligroso para los indígenas como los yanomami, que viven en grandes viviendas comunales, con hasta 300 personas bajo un mismo techo. Comparten todo, desde alimentos hasta utensilios y hamacas, y su estilo de vida colectivo hace que el distanciamiento social sea prácticamente imposible.

“El ejército brasileño ha intentado impedir la entrada de los mineros, dijo Yawarioma, pero regresan tan pronto como los soldados se van”.

Noticia anterior

Los estadounidenses, los mayores inversores en plata de la última década

Noticia siguiente

Éstos son los diseños elegidos por los ciudadanos para los nuevos reversos del American Eagle

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Nuevos diseños para el reverso de los American Eagles de oro y plata

Éstos son los diseños elegidos por los ciudadanos para los nuevos reversos del American Eagle

Últimas noticias

Nombre de Suiza en lingotes de oro

Las exportaciones de oro desde Suiza en marzo, las más altas de los últimos diez meses

23 abril, 2021
Lingotes de oro de las reservas de Rusia

Así han cambiado las reservas de oro de los bancos centrales en el siglo XXI

23 abril, 2021
Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies