Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La gran refinería suiza Metalor, involucrada en la financiación de oro peruano ilegal

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
21 marzo, 2019
en Minería
La gran refinería suiza Metalor, involucrada en la financiación de oro peruano ilegal

La refinería suiza Metalor, una de las más grandes del mundo, con filiales en 16 países repartidos en Europa, América, África y Asia, está siendo investigada por autoridades gubernamentales peruanas por pertenencia al crimen organizado y compra de toneladas oro de procedencia ilegal.

El digital “Ojo-Publico.com” ha sido el medio peruano que a destapado la presunta trama criminal basándose en datos e informes provenientes del Ministerio Público de Perú.

Según relata el periodista Óscar Castilla, autor del trabajo de indagación, Metalor Technologies ya había sido mencionada en el 2014 en dos investigaciones contra exportadoras peruanas ubicadas en las localidades de Madre de Dios y Lima por blanqueo de capitales de la extracción ilegal de mineral.

Además, en los últimos diez años, la refinería suiza se ha visto involucrada en la supuesta adquisición de varias toneladas de oro provenientes de mercados tutelados por el crimen organizado y de conflictos armados en Colombia, Perú, Uganda, Congo y Ghana. Acusaciones que han sido siempre negadas por portavoces de Metalor.

Este es el segundo caso en Perú de una refinería involucrada por lavado de dinero y crimen organizado. Ya en 2015, Ojo-Publico.com reveló que Northern Texas Refinery  de Estados Unidos compraba oro extraído ilegalmente de la Amazonía.

“Metalor fue la importadora exclusiva del oro que procedería de la minería ilegal, que vendía o era enviada por Minersur en el periodo 2001 a 2018 por valor de 3.519 millones de dólares por la compra de más de 100 toneladas de metal”, indica uno de los documentos fiscales que además identifica a alguno de sus máximos responsables: el CEO de la compañía, Philippe Royer, de nacionalidad francesa y su consejero general desde 2014, el español José Ramón Camino de Miguel.

“La refinería suiza tendría un rol de financiación desde el exterior para que se llevasen a cabo las actividades de compraventa del mineral aurífero de procedencia ilícita”, dice la fiscalía sobre Metalor que en casi todos sus comunicados públicos se precia de contar con certificados ambientales y de compra de oro limpio o producido en entornos ajenos a conflictos armados, violaciones de derechos humanos o trata de personas, entre otros ilícitos relacionados.

Respecto a la empresa minera Minersur, las autoridades peruanas establecieron que “se creó con el fin de acopiar oro de procedencia ilícita, legitimarlo usando el nombre de una empresa autorizada por el Estado para exportarlo al extranjero, intentando ocultar el origen ilegal del dinero obtenido”.

Después de la incautación de los 91 kilos de oro en marzo de 2018, Minersur ha paralizado sus exportaciones a Suiza mientras que el sistema bancario ha puesto bajo observación y análisis a la compañía.

Noticia anterior

Citigroup venderá el oro de Venezuela tras expirar el plazo para devolver el préstamo

Noticia siguiente

El oro es la solución ante la posible recesión económica en Estados Unidos

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Recesión Estados Unidos

El oro es la solución ante la posible recesión económica en Estados Unidos

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies