Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La India aumenta los impuestos sobre el oro por primera vez en seis años

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
8 julio, 2019
en Mercados y finanzas
Teclado de ordenador con mapa de la India en oro

El impuesto sobre la importación de oro u otros metales preciosos aumentará desde el 10% actual al 12,5% en la India, según ha confirmado el ministro de Finanzas Nirmala Sitharaman en la presentación de los nuevos presupuestos federales. Una decisión que afectará a los comerciantes de este metal en el país, que es el segundo mayor consumidor mundial de oro después de China.

El ministro de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, confirmó la noticia durante la presentación de los presupuestos federales del Gobierno que preside Narendra Modi: el impuesto que grava la importación de metales preciosos va a aumentar un 2,5%, hasta el 12,5%.

Como señalan desde Bloomberg, este aumento del impuesto de importación es el primero que se produce desde el año 2013 y ha provocado un doble efecto inmediato: por un lado, el precio del oro en la divisa local, la rupia, se ha disparado hasta cifras récord; por otro, las acciones de las compañías dedicadas a la fabricación y venta de joyas se han desplomado en la bolsa.

La India es el segundo mayor consumidor mundial de oro, por detrás de China, aunque, a diferencia de este país (que también es el mayor productor mundial de oro), cuenta con una minúscula producción local. Por ello, el país se ve obligado a importar la práctica totalidad del oro que consume, lo que produce un efecto negativo, incrementando su déficit en cuenta corriente.

Éste fue el principal motivo que obligó al Gobierno indio a incrementar hasta en tres ocasiones los impuestos sobre la importación de oro en el año 2013. Desde entonces, el tipo de este impuesto había permanecido sin modificarse.

Ahora, el recientemente reelegido Narendra Modi ha puesto fin a seis años de congelación del impuesto sobre la importación del oro.

El volumen de oro importado por la India se ha visto afectado por las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir su déficit comercial y para impedir que sea un vehículo utilizado para evadir impuestos y blanquear capitales.

Sin embargo, estas medidas han provocado también un efecto no deseado: el aumento del contrabando de metal, que llega a la India en avión y en tren desde los países vecinos.

El precio del oro en la divisa local ha reflejado el crecimiento de los precios del oro en dólares y se estima que, si sigue aumentando, la demanda se va a ver muy afectada durante la temporada festiva y de bodas, que se extiende desde agosto a diciembre, y durante la que los ciudadanos indios realizan importantes compras de oro.

Desde el Consejo Mundial del Oro, su director gerente para India, P. R. Somasundaram, ha insistido en diversas ocasiones en que este impuesto sobre la importación ha provocado que se haya creado un importante mercado negro del oro en la India y aboga por su eliminación, para poder llevar a cabo reformas más importantes.

La subida del impuesto puede desincentivar la compra de oro por parte de los ciudadanos, lo que provocaría una caída de un 10% en la demanda de oro físico, respecto a las 760 toneladas que se consumieron en 2018, según las estimaciones del All India Gems & Jewellery Domestic Council.

Esta organización, que agrupa a numerosos comerciantes y empresas, ha mostrado su rechazo a la subida. De hecho, aseguran que estaban convencidos de que el Gobierno de Narendra Modi iba a rebajar el impuesto, y advierten que van a solicitar al Ejecutivo indio que vuelva a reducirlo, para evitar el fomento del contrabando de oro.

Noticia anterior

El Banco Central ruso confirma que paga menos por el oro local para fomentar las exportaciones

Noticia siguiente

La producción de la mayor mina de plata de Perú se desplomó más de un 50% en el primer trimestre

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mina de plata de Uchucchacua (Perú)

La producción de la mayor mina de plata de Perú se desplomó más de un 50% en el primer trimestre

Últimas noticias

La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021
Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies