Los precios del paladio han experimentado una importante escalada hasta marcar su máximo de los dos últimos años el pasado 24 de marzo, con un precio de 815 dólares la onza.
Una subida a la que ha contribuido el cada vez más creciente interés de los inversores por activos que actúen como refugio, debido al clima político en los Estados Unidos y al retroceso del dólar.
Pero la mayor cuota de responsabilidad en esta subida hay que atribuírsela sin duda al sector del automóvil, el principal consumidor de metales como el platino o el paladio. El pasado 23 de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) aseguró que la recuperación económica está en camino. A ello contribuían las cifras de ventas del sector del automóvil en Europa durante el pasado mes de febrero.
El paladio se utiliza para la fabricación de catalizadores, especialmente para los motores de gasolina. Esta sólida demanda registrada en febrero en Europa resulta positiva para el paladio y está detrás de las importantes ganancias de precio de este metal durante la semana pasada.
En concreto, el pasado mes se vendieron 1.333.637 vehículos y furgonetas, un 2,2% más que en el mes anterior. Aunque la subida puede parecer modesta, lo cierto es que en enero se registraron unas cifras récord de ventas, en dobles dígitos, lo que hacía presagiar una retracción en el mes de febrero. Pero este segundo mes del año no solo no ha retrocedido en ventas respecto a enero, sino que ha seguido aumentando.
No es extraño que los inversores sigan confiando en el paladio, lo que ha derivado en las importantes subidas de los últimos días.
No hay que olvidar tampoco que la situación política de los Estados Unidos, con los primeros reveses a la administración Trump, han incrementado el interés por los valores refugio y, en concreto, por los metales preciosos, de lo que también se ha beneficiado el paladio.