Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La industria busca alternativas al paladio por su escasez y alto precio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
13 marzo, 2018
en Metales Preciosos
La industria busca alternativas al paladio por su escasez y alto precio

En 2017, el paladio fue, con diferencia, el metal precioso que registró una mayor revalorización, en detrimento del platino, al que superó en precio por primera vez desde 2001. Sin embargo, la evolución del mercado va a acabar favoreciendo al platino frente a un paladio que es cada vez más escaso y caro.

Según informan desde el blog sudafricano Engineering News, a pesar de que los motores diésel (en cuyos catalizadores se utiliza platino) van perdiendo cada vez más cuota de mercado, la industria automovilística está adoptando decisiones que en los próximos 18 a 24 meses van a favorecer al platino.

La primera es la búsqueda de fórmulas para sustituir el paladio por platino en la fabricación de catalizadores para los motores de gasolina. Hasta ahora, el paladio era el componente fundamental de los catalizadores de estos motores, cuya cuota está creciendo a costa del diésel, especialmente en mercados tan grandes como China o Estados Unidos. Sin embargo, el paladio es cada vez más escaso, hasta el punto de que en la industria se le denomina humorísticamente “unobtainium” (inencontrable), en vez de “palladium”.

En palabras de Paul Finney, responsable de refinado y marketing de Impala Platinum, en un encuentro con la prensa, “la disponibilidad de platino se está complicando mucho. En las conversaciones que mantenemos con clientes como empresas de recubrimientos o fabricantes de recambios, la pregunta del millón es siempre la misma: ¿podéis garantizar el suministro sostenido de paladio? Y la respuesta es clara: ahora mismo no”.

Desde la industria ya se promovió la sustitución del paladio por platino en los motores diésel, y ahora se está intentado repetir este movimiento en el mercado de gasolina. Según Finney, si el platino alcanza una cuota del 10% en el mercado de los catalizadores de motores de gasolina, supondrá un ahorro de 800.000 onzas de paladio.

De hecho, Implats está trabajando con una empresa internacional de recubrimientos para desarrollar un catalizador de tres vías para motores de gasolina que permitirá equilibrar el mercado del paladio, aliviará la situación de las empresas de fabricación de recambios y hará maravillas con el precio del platino.

Por otro lado, otro factor que puede beneficiar al mercado del platino es la iniciativa europea denominada Real Driving Emissions (RDE), que va a incrementar el uso del platino para la reducción de las emisiones nocivas de óxido nitroso.

En la actualidad, la tarea de reducir el óxido nitroso la desempeña el rodio. Sin embargo, el rodio, en palabras de Finney, “va a acabar siendo el nuevo paladio” si su demanda crece demasiado, como ocurrió a finales de los años 90 y principios de 2000. Para evitar que se dispare el precio del rodio, los fabricantes quieren sustituirlo por platino en el tratamiento de las emisiones de óxido nitroso.

Y un factor más que juega a favor del platino es el hecho de que los mercados en vías de desarrollo como la India y China van a requerir cada vez más vehículos pesados con motores diésel, lo que va a compensar de sobre la reducción de cuota de mercado que estos motores están sufriendo en Europa.

A más largo plazo, otro factor que va a beneficiar al platino es el desarrollo de la tecnología de pilas de combustible para los vehículos del futuro, como alternativa al diésel y la gasolina.

De hecho, representantes de la industria sudafricana se han reunido con fabricantes alemanes para interesarse por este tipo de tecnología, que permite convertir el hidrógeno en electricidad por medio de una reacción química en la que interviene el platino como catalizador.

Noticia anterior

Canadá podría convertirse en el segundo mayor productor mundial de oro

Noticia siguiente

Estados Unidos ha exportado 8.000 toneladas de oro desde 2001

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Estados Unidos ha exportado 8.000 toneladas de oro desde 2001

Estados Unidos ha exportado 8.000 toneladas de oro desde 2001

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil