Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La industria rusa del oro necesita eliminar el IVA para dar un salto adelante

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 septiembre, 2017
en Metales Preciosos
La industria rusa del oro necesita eliminar el IVA para dar un salto adelante

El fomento de la inversión minorista en oro por parte del mercado doméstico por medio de la eliminación de la alta tributación que soportan los inversores particulares se antoja una medida imprescindible para el despegue de la industria del oro en un país que es el tercer mayor productor de este metal.

En el número de septiembre de la revista Gold Investor, editada por el Consejo Mundial del Oro, la directora de Banco Centrales y Políticas Públicas de este organismo, Tatiana Fic, publica un artículo en el que analiza el papel de Rusia en el mercado global del oro.

Según los datos del Consejo Mundial del Oro, el Banco Central de Rusia compró 201 toneladas de oro en 2016, más que ningún otro banco central de mundo. Por detrás, el Banco Popular de China adquirió 80 toneladas y el de Kazajistán, 36 toneladas.

Durante la última década, Rusia ha añadido 1.250 toneladas a sus reservas de oro, que actualmente se elevan a 1.729,4 Tm, lo que la sitúan como el sexto país con mayores reservas de oro, por detrás de Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y China. Unas reservas que constituyen el 17% de la riqueza de la nación.

Fic cita las palabras del vicegobernador del Banco de Rusia, Dmitri Tulin, quien señala que la entidad ha estado incrementando sus reservas de oro porque es el único activo que proporciona una protección total contra los riesgos políticos y legales.

En cuanto a la producción, Rusia la ha duplicado desde 1995 y se ha situado en el tercer lugar en la lista de mayores productores globales de oro, por detrás de China y Australia, y con expectativas de ocupar el segundo puesto a finales de 2017.

En la última década, Rusia ha extraído más de 2.000 toneladas de oro. Según Sergei Kashuba, CEO de la Unión de Productores de Oro de Rusia, la producción de 2017 se estima en unas 300 toneladas y el objetivo es incrementarla hasta las 400 toneladas para 2030.

Un crecimiento que se ha logrado gracias a la privatización de las compañías mineras de oro estatales y de la consolidación de los pequeños productores de oro, lo que ha permitido a la minería rusa competir a escala global.

Las cinco mayores compañías mineras de oro rusas, Polyus, Polymetall, Kinross, Petropavlovsk y Nordgold, son responsables de algo más del 50% de la producción anual de oro de Rusia, que es de alrededor de 120 toneladas. Y luego está el refinado: siete de las ocho refinerías que funcionan actualmente en Rusia cuentan con la certificación “Good Delivery” otorgada por la London Bullion Market Association (LBMA), una cifra que solo sobrepasan Japón y China.

Solo la refinería de Krastsvetmet procesó 170 toneladas de oro en 2016, muy lejos de su capacidad máxima de refinado, que es de 250 toneladas anuales.

Escasa inversión

A pesar de todo ello, la inversión privada en oro físico en Rusia es extremadamente baja: se elevó a apenas 4 toneladas en 2016, frente a las 285 toneladas de la inversión minorista de oro en China, 105 toneladas de Alemania o 93 toneladas de los Estados Unidos.

La causa, según explica Tatiana Fic, es que los inversores rusos no están interesados en el oro porque la compra de lingotes está gravada con un IVA del 18%, la tasa más alta del mundo.

Una rémora que desaparecería y animaría la inversión si el Gobierno ruso accediera a reducir la tasa de IVA. De momento, se está celebrando reuniones al más alto nivel legislativo para analizar la posible eliminación del IVA en la compra de lingotes de oro por parte de clientes particulares.

Desde la Unión de Productores de Oro estiman que la eliminación del IVA en las compras de oro dispararía la demanda minorista a alrededor de 50 toneladas al año, desde las 4 actuales, lo que beneficiaría a la economía del país. La enmienda al Código Fiscal se ha enviado al Gobierno para su consideración.

En opinión del Consejo Mundial del Oro, la apertura del mercado doméstico de inversión en oro podría constituir un hecho significativo que contribuiría a mejorar la economía del país, la industria del oro y la posición de Rusia en la escena global.

Noticia anterior

El dólar y la calma en Corea del Norte frenan la subida del precio del oro

Noticia siguiente

El auténtico valor del oro: sepa a cuántas onzas equivalen sus ingresos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El auténtico valor del oro: sepa a cuántas onzas equivalen sus ingresos

El auténtico valor del oro: sepa a cuántas onzas equivalen sus ingresos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil