China quiere ser un actor protagonista en el nuevo orden económico mundial. Va camino de convertirse en la mayor potencia económica mundial, lidera la producción y el consumo global de oro y cuenta con proyectos que van marcar el devenir del comercio en el mundo durante los próximos años.
Una de sus iniciativas más importantes en este sentido es la llamada “Belt and Road” (B&R), una campaña de desarrollo e impulso del comercio y el crecimiento económico, a largo plazo, en Asia y otros continentes.
Como explica la directora de Estrategia de Mercados de Commodities de Bank of China International, Xiao Fu, en un artículo publicado en la revista Gold Investor de octubre (editada por el Consejo Mundial del Oro), la región sobre la que va a actuar la iniciativa B&R es muy rica en recursos mineros y acapara una parte muy importante del suministro y la demanda global de oro.
“La inversión en la minería de oro ha desempeñado un importante papel en toda esta región y se han llevado a cabo numerosos proyectos y joint Ventures entre China y otros países afectados por la iniciativa. De cara al futuro, esperamos que se incremente y se profundice en esta cooperación en los sectores de la exploración, minería, procesado, consumo y comercio del oro”, señala Fu.
Las infraestructuras de comunicaciones están mucho más desarrolladas en Europa que en el Sudeste de Asia y en Oriente Próximo, así que la iniciativa B&R contempla la construcción de vías férreas y puentes entre Asia y Europa, para impulsar el comercio.
Un desarrollo que permitirá incrementar la inversión en exploración minera y rediseñará el mapa mundial de la minería de oro.
La iniciativa B&R y el oro
El proyecto B&R afecta a 68 países o regiones que cubren una amplia parte de Eurasia, África y Asia-Pacífico y que agrupa a casi la mitad de la población mundial y a un tercio de la economía global.
Sus objetivos son tres: facilitar el desarrollo regional eliminando las barreras al comercio; incrementar el flujo de materias primas hacia China; y aumentar las comunicaciones con los países limítrofes por medio del desarrollo de la logística y las infraestructuras.

La inversión se va a repartir, en una proporción de 60/40, entre la llamada “Ruta de la Seda marítima del siglo XXI” y el “Cinturón Económico Ruta de la Seda”. Las regiones afectadas por el proyecto B&R, según explica el artículo de Gold Investor, acaparan el 80% del consumo mundial de oro y el 25% del suministro.
Tanto Asia Central como Rusia cuentan con importantes yacimientos de oro que constituyen una prioridad en términos de inversión.
Según los datos de China Gold Association, el país produce alrededor del 13% del oro mundial y cuenta con 13.000 toneladas de este metal, entre recursos y reservas. A ello hay que sumar los numerosos yacimientos de oro que existen en la región de Asia Central.
Para financiar la iniciativa, el Gold Investment Fund del Estado chino realizó una inversión inicial de 16.000 millones de dólares en mayo de 2015. En este fondo participan dos importantes compañías mineras de oro chinas: Shandong Gold Group y Shaanxi Gold Group.
En opinión de la analista de Bank of China, esta iniciativa “brindará oportunidades para el desarrollo del mercado chino del oro. Importantes actores como la Shanghai Gold Exchange (mercado del oro de Shanghai) incrementarán su actividad para satisfacer las necesidades de los bancos, compañías mineras y refinerías que quieren vender su producción a China. Y todo esto, con el tiempo, incrementará la liquidez del mercado chino del oro”.