Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La inversión en exploración minera aún no se refleja en nuevos hallazgos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 mayo, 2018
en Minería
La inversión en exploración minera aún no se refleja en nuevos hallazgos

Durante los últimos diez años, las compañías mineras han invertido 54.300 millones de dólares en labores de exploración que les permitan encontrar nuevos yacimientos de oro. Una cifra que es casi un 60% superior a los 32.200 millones de dólares que se habían invertido durante los 18 años anteriores.

A pesar de que estos presupuestos de exploración ya no alcanzan el máximo de la década, que se registró en el año 2012, todavía se encuentran en niveles históricamente altos. Unos niveles que, sin embargo, no han permitido incrementar el número de descubrimientos con respecto al periodo anterior, según se revela en un reciente informe de S&P.

Según S&P, en la última década se han descubierto 41 nuevos yacimientos, de los que se han extraído 215,5 millones de onzas de oro (6.702,8 toneladas). En cambio, en los 18 años anteriores se encontraron 222 yacimientos, que produjeron en total 1.730 millones de onzas de oro (53.809 toneladas).

Las previsiones para la próxima década mejoran las cifras de los últimos diez años, aunque no alcanzan las de la etapa anterior: según los analistas de S&P, en los próximos años el oro procedente de nuevos descubrimientos se elevará a unos 363 millones de onzas (11.290 toneladas).

El estudio de S&P Global Market Intelligence incluye todos los yacimientos que contengan más de un millón de onzas de oro (31,1 toneladas) entre producción y reservas, o más de dos millones (62,2 toneladas) entre reservas, recursos y producción.

Otro de los hechos que se destaca en el informe es que la cantidad de oro que se extrae anualmente de los nuevos yacimientos varía enormemente de un año a otro y rara vez mantiene una proporción con el gasto anual en exploración por parte de las compañías mineras.

De los 263 yacimientos importantes que se han descubierto en los últimos dos periodos analizados (la última década y los 18 años anteriores, es decir, los últimos 28 años), más de la mitad se hallaron en la década de los 90 del siglo XX y contienen la mayor parte del oro de nueva producción.

Según el informe, la crisis de la industria minera que comenzó en 1998 y se extendió hasta entrada la década de 2000, tuvo un impacto muy significativo en los presupuestos de exploración y en el descubrimiento de nuevos yacimientos.

En el año 2000, por ejemplo, estos presupuestos se habían reducido en casi un tercio respecto al máximo que habían alcanzado en 1997, y la tasa de descubrimiento de nuevos yacimientos había decrecido, con tan solo 16 yacimientos registrados entre 2000 y 2002, que produjeron 108,3 millones de onzas (3.368,5 toneladas), una cifra que estaba muy por debajo de la media desde la década de los 90.

A partir de 2006 se ha registrado un lento declive tanto del número de nuevos yacimientos descubiertos como de la cantidad de oro de promedio en éstos, un declive que se convirtió en desplome en 2010, cuando la cantidad de oro de los nuevos yacimientos cayó a 18,6 millones de onzas (578,5 toneladas), desde los 61,5 millones (1.912,9 toneladas) de 2009. Y a pesar de que los presupuestos han registrado niveles históricamente altos desde el año 2010, el informe subraya que la cantidad media de oro de los nuevos yacimientos no ha conseguido superar los 40 millones de onzas (1.244 toneladas) en ningún año.

Noticia anterior

Subastada por 57.800 euros la moneda de 25 pesetas oro de Amadeo I de 1871

Noticia siguiente

TD Securities apuesta por un rebote del precio del oro hasta 1.350 dólares la onza

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
TD Securities apuesta por un rebote del precio del oro hasta 1.350 dólares la onza

TD Securities apuesta por un rebote del precio del oro hasta 1.350 dólares la onza

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil