Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La inversión en oro creció un 9% en 2019, hasta las 1.271,7 toneladas

OI por OI
30 enero, 2020
en Metales Preciosos
Lingote y monedas de oro

La demanda de oro de inversión se elevó a 1.271,7 toneladas durante el pasado año 2019, un 9% más que la cantidad registrada el año anterior. En cambio, la demanda global anual se redujo un 1% con respecto a 2018, hasta las 4.355,7 toneladas, debido a la menor demanda por parte de los sectores de joyería y de lingotes y monedas.

Son los datos más destacados del informe Gold Demand Trends 2019, recién publicado por el Consejo Mundial del Oro. Un informe en el que se explica esta reducción del 1% en la demanda global por la caída del sector de la joyería, el más importante en términos de consumo de metal. Su cifra de 2019 fue de 2.107 toneladas, un 6% menos que el año anterior.

Los dos grandes mercados asiáticos, China y la India, fueron los principales responsables de esta caída, con una reducción del 7 y el 9%, respectivamente, en la demanda de oro durante el año pasado.

Inversión

También contribuyó a la reducción de la demanda anual global la discreta cifra de inversión en lingotes y monedas, que fue un 20% inferior al año anterior, totalizando apenas 870,6 toneladas, que es la cifra más baja de la última década.

Nuevamente, la escasa demanda en los dos grandes mercados mundiales del oro, China y la India, ha sido la responsable, con una caída del 31% y el 10%, respectivamente.

La situación no ha sido mejor en el resto de regiones: la venta de lingotes y monedas se redujo un 11% en Europa, cayó en 19,7 toneladas en Japón y Tailandia, y registró un nuevo mínimo tras la crisis de 20 toneladas en los Estados Unidos. La excepción fue Turquía, con un aumento del 40%, hasta las 53 toneladas.

Pese a ello, el enorme aumento de la demanda de ETF, que alcanzaron la cifra récord de 401,1 toneladas en 2019 (un 426% más que el año anterior), sirvió para compensar la caída del oro físico, arrojando un balance positivo de 1.271,7 toneladas en 2019, un 9% más que el año anterior.

Bancos centrales

El sector oficial ha mantenido sus cifras de compra de 2018, con leves cambios. Según el informe del Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales adquirieron 650,3 toneladas de oro el año pasado, un 1% menos que la cifra récord de 2018, que fue de 656,2 toneladas.

En total, 15 bancos centrales realizaron compras netas superiores a una tonelada en 2019, lo que convierte al año pasado en el décimo año consecutivo de compras netas en el sector. A día de hoy, las reservas de oro de los bancos centrales superan en 5.000 toneladas a las 34.700 que tenían a finales de 2009.

Tecnología

La demanda de oro por parte del sector de la tecnología fue de 326,6 toneladas en 2019, un 2% menos que las 334,8 toneladas del año anterior.

El principal subsector, el electrónico, vio cómo su demanda caía un 2%, hasta las 262,6 toneladas. También cayó un 2% el subsector de otras industrias (50,1 Tm), mientras que el subsector dental perdía un 9% (13,9 Tm).

Noticia anterior

La minera rusa Polyus supera sus previsiones por sexto año consecutivo

Noticia siguiente

Las ventas de oro en India continuarán su lento crecimiento en 2020, pero continuarán

OI

OI

Noticia siguiente
Las ventas de oro en India continuarán su lento crecimiento en 2020, pero continuarán

Las ventas de oro en India continuarán su lento crecimiento en 2020, pero continuarán

Últimas noticias

Región de Abu Marawat (Egipto)

Egipto suaviza sus leyes de minería para aumentar la producción de oro

27 enero, 2021
Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

Yamana Gold espera obtener un nivel de producción de 1 millón de onzas de oro hasta 2030

27 enero, 2021
Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies