Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La LBMA amenaza con bloquear el oro de varios países si no garantizan su procedencia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 noviembre, 2020
en Metales Preciosos
Mano con lingotes de oro

La principal autoridad mundial en el mercado del oro, la London Bullion Market Association (LBMA), ha advertido a varios países, entre los que se encuentran los Emiratos Árabes Unidos, de que bloqueará sus ventas de metal al mercado internacional si no garantizan el cumplimiento de los estándares regulatorios.

Según publica en exclusiva la agencia Reuters, la London Bullion Market Association (LBMA) ha enviado una carta a varios países en las que amenaza con bloquear sus ventas de oro en el mercado internacional si no garantizan el cumplimiento de los estándares internacionales en cuanto a la procedencia del metal.

La carta, fechada el pasado 6 de noviembre, se dirigió a los países que cuentan con importantes mercados del oro y en ella describe las reglas que deben cumplir en cuanto a prevención del blanqueo de capitales y procedencia del oro que venden, bajo pena de ser incluidas en una ‘lista negra’ que les impediría vender su metal en el mercado internacional.

Se trata de un hito, ya que es la primera vez que la autoridad de un mercado o de un estado ha amenazado con bloquear la venta de oro en un importante centro financiero para evitar la producción y venta de metal de procedencia ilegal o irregular.

En declaraciones a la agencia Reuters, la CEO de la LBMA, Ruth Crowell, reconoció la actuación de su organización y explicó que “nuestro objetivo es trabajar de forma conjunta con todos estos mercados clave para avanzar en los estándares globales, no para separarles de ellos. Sin embargo, estamos obligados a actuar si vemos que no hay mejoras significativas y efectivas”.

Comerciante en el Zoco del Oro de Dubai
Comerciante en el Zoco del Oro de Dubai

Aunque la carta no estaba dirigida a ningún centro en concreto, cuatro personas que han trabajado en el borrador de la misma aseguraron a Reuters que la industria del oro de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), era el principal objetivo perseguido por la LBMA.

La misiva se dirigió a China, Hong Kong, India, Japón, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos, todos ellos considerados como importantes centros de comercio de oro por parte de la organización del mercado de Londres.

Según reveló una de las fuentes a Reuters, “la iniciativa de dirigirse a todos estos centros de comercio de oro se debe a que se han detectado graves problemas en Dubai. Si no se corrigen en breve, a comienzos del año que viene la LBMA prohibirá a las refinerías que acepten oro procedente de Dubai”.

Se trata de una amenaza muy seria: aunque la LBMA no es una agencia estatal, mantiene un importante control sobre el mercado, ya que los bancos que dominan el comercio del oro solo negocian con refinerías que han sido acreditadas por esta organización.

Los Emiratos, bajo la lupa

Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los principales centros mundiales de exportación de oro, que cada año vende oro por valor de miles de millones de dólares a las principales refinerías mundiales acreditadas por la LBMA.

Sin embargo, desde el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés), una institución internacional que lucha contra el blanqueo de capitales, así como desde varias organizaciones no gubernamentales se ha criticado su falta de controles.

Minero tradicional lavando agua aurífera con una batea
Minero tradicional lavando agua aurífera con una batea

Según una investigación llevada a cabo por Reuters en 2019, Dubai había recibido una gran cantidad de oro, valorada en miles de millones de oro, procedente del contrabando desde África. La mayor parte de este oro había sido extraído en minas artesanales y a pequeña escala, que con frecuencia trabajan en condiciones extremas.

Una vez que este oro de procedencia dudosa llega a los Emiratos Árabes Unidos, puede venderse libremente al mercado internacional.

Además, las transacciones en efectivo son una práctica habitual en los Emiratos Árabes Unidos, lo que, según la FATF, impide controlar el blanqueo de capitales.

En respuesta a las preguntas de Reuters, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos aseguraron que “investigaremos las cuestiones que preocupan a la London Bullion Market Association tan pronto como se reciba la carta. Los Emiratos reconocen la importancia de su mercado del oro y la necesidad de desarrollar mecanismos cada vez más robustos para afrontar los desafíos planteados por el crimen internacional”.

Los Emiratos Árabes Unidos se han visto obligados a endurecer su legislación fiscal para cambiar la percepción de muchos inversores extranjeros de que constituían un refugio para el dinero ilegal. En 2018 aprobaron una ley contra el blanqueo de capitales y el terrorismo financiero y trabajan conjuntamente con los Estados Unidos para sancionar a los grupos islamistas.

Según su Ministerio de Exteriores, reforzar este marco legal constituye una de sus prioridades nacionales.

El objetivo de la LBMA

La London Bullion Market Association señaló que los países a los que se envió la carta se eligieron porque procesan grandes cantidades de oro reciclado, un enorme riesgo de cara a la prevención del blanqueo de capitales, ya que resulta fácil ocultar el origen de los lingotes y joyas de oro reciclados.

Según la propia LBMA, sus objetivos estratégicos son asegurarse de que el oro reciclado tiene un origen responsable, poner fin a las transacciones con dinero en efectivo y apoyar a las explotaciones mineras artesanales y a pequeña escala.

En la misiva, la organización establece como fecha límite el próximo 11 de diciembre para que los receptores manifiesten su apoyo a los estándares de la LBMA e informen, a finales de enero, sobre los planes que han implementado.

Refinería de oro de Aldango (Ruanda)
Refinería de oro de Aldango (Ruanda)

La carta advierte que “la falta de cooperación o las reticencias a comprometerse públicamente a estos estándares y compartir su propuesta de calendario de reformas con la LBMA supondrá que ésta no permitirá a las refinerías incluidas en la lista ‘Good Delivery’ que procesen material que tenga su origen o haya pasado por el centro de comercio internacional de oro”.

En ocasiones anteriores, diversos gobiernos y la Organización de las Naciones Unidas han impuesto sanciones sobre países como Venezuela, o sobre individuos y compañías de naciones como la República Democrática del Congo, donde se ha utilizado el oro como fuente de financiación de conflictos armados.

En la actualidad, los Emiratos Árabes Unidos cuentan con un total de 10 refinerías, ninguna de las cuales está acreditada por la LBMA y la mayoría de las cuales no certifica el origen del oro que procesa.

El problema es que, según las cifras de la LBMA, sus refinerías acreditadas, especialmente en Suiza, importaron 212 toneladas de oro desde el estado del Golfo Pérsico en 2018, el último año sobre el que hay datos disponibles. Una cantidad que, al precio actual, estaría valorada en más de 13.000 millones de dólares.

Noticia anterior

Catalizador japonés de platino aporta beneficios ambientales y a la conservación alimentaria

Noticia siguiente

“El retroceso del precio del oro es temporal y no se debe a ninguna crisis”, asegura Commerzbank

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
“El retroceso del precio del oro es temporal y no se debe a ninguna crisis”, asegura Commerzbank

“El retroceso del precio del oro es temporal y no se debe a ninguna crisis”, asegura Commerzbank

Últimas noticias

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

26 febrero, 2021
Lingotes de oro sobre un gráfico

Los tipos de interés, el factor determinante para que suba o baje el precio del oro

26 febrero, 2021
Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

26 febrero, 2021
Excavadora en un túnel de una mina de oro

Las principales minas de oro de Hispanoamérica no alcanzaron su producción prevista en 2020

26 febrero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies