Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La LBMA endurecerá sus estándares sobre la procedencia responsable del oro

OI por OI
7 febrero, 2020
en Metales Preciosos
Manos con pepitas de oro

En 2012 se publicaron las primeras normas sobre la acreditación de las fuentes de procedencia del oro, con el objetivo de asegurarse de que se rompían todos los vínculos del metal precioso con los conflictos bélicos, el blanqueo de capitales y la financiación al terrorismo. Desde entonces, los estándares relativos al oro responsable han evolucionado también hacia la protección medioambiental, social y de buen gobierno, y a la sostenibilidad.

El medio especializado Mining Weekly ha aprovechado su presencia en la conferencia Mining Indaba 2020, que se celebra en estos días en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), para entrevistar a la presidenta del Consejo de la London Bullion Market Association (LBMA), Sakhila Mirza, y a su director técnico, Neil Harby, quienes han explicado las últimas novedades en materia de sostenibilidad y trazabilidad del llamado “oro responsable”.

Además de su labor como asociación que aglutina a bancos, traders y compañías logísticas relacionadas con el oro, procedentes de todo el mundo, y de ser el custodio de la lista “Good Delivery” del Banco de Inglaterra, la LBMA se encarga de acreditar a las refinerías de oro y plata.

Entre sus labores se encuentra la de establecer los estándares de pureza, forma y procedencia de los lingotes, además de garantizar el origen de los metales preciosos con los que se negocia en el mercado.

Como explica Sakhila Mirza, el programa de responsabilidad de la LBMA afecta a 70 refinerías de todo el mundo, que deben someterse a una auditoría independiente cada 12 meses, en la que deben acreditar los detalles de procedencia de cada gramo de oro, la forma, el país de origen y la cantidad exacta.

Todo estos datos se comparan luego con el suministro procedente de la minería que ha llegado a esa refinería, para detectar si ésta ha recibido oro procedente de la minería artesanal o a pequeña escala.

El asunto del oro procedente de la minería artesanal es muy controvertido para el mercado. Como explica Harby, “el año pasado, una gran refinería declaró públicamente que no iban a aceptar oro procedente de la minería artesanal, fuera de donde fuera, debido al elevado riesgo que ello comporta. Otras refinerías están dispuestas a procesar oro procedente de estas explotaciones si puede hacerse de forma responsable”.

La estrategia de la LBMA para el próximo trienio se centra en elevar aún más los requerimientos relativos a la procedencia del oro. Entre las áreas en las que va a trabajar la LBMA están en el aumento de la transparencia y la información por parte de las refinerías; identificación y solución de los posibles riesgos; mejorar la calidad de las auditorías; apoyar a la minería a pequeña escala y dotarla de un entorno seguro para atraer el interés de las refinerías; e impulsar mejores y más altos estándares de procedencia responsable, trabajando junto con la comunidad minera.

Esta estrategia se va a presentar en la Responsible Sourcing & Technology Summit, organizada por la LBMA y que se celebrará el próximo 27 de marzo en Londres.

Noticia anterior

Soler&Llach abre el año con la subasta de miles de valiosas monedas antiguas de oro y plata

Noticia siguiente

Así afectará el coronavirus a los mercados de los metales preciosos

OI

OI

Noticia siguiente
Capsulas de oro y plata sobre dólares

Así afectará el coronavirus a los mercados de los metales preciosos

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas de Rusia

Así han cambiado las reservas de oro de los bancos centrales en el siglo XXI

23 abril, 2021
Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021
Lingotes de oro y paladio

El oro vuelve a rozar los 1.800 dólares la onza y el paladio alcanza un nuevo récord

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies