Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La LBMA publica su primer informe sobre el suministro responsable de metales preciosos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
8 octubre, 2020
en Metales Preciosos
Oro OK

La London Bullion Market Association (LBMA) ha dado un paso más en su apuesta por la transparencia y ha publicado su primer Informe sobre el Suministro Responsable, que sienta las bases para el análisis de las fuentes de las que se abastecen la industria del refinado y, por extensión, el mercado de metales preciosos.

Fruto de la preocupación que ha llevado a la London Bullion Market Association (LBMA) a investigar a algunos de sus miembros como la Perth Mint ante el temor de que pudieran estar aprovisionándose de oro procedente de fuentes dudosas, la organización que fija el precio del metal ha publicado su primer Informe sobre el Suministro Responsable.

En su presentación, Paul Fischer, presidente del Consejo de la LBMA, señaló que el objetivo del informe es incrementar la transparencia y la información al público, “que son partes vitales en nuestro esfuerzo por mejorar constantemente los estándares”,

Según Fischer, la LBMA tiene que pregonar con el ejemplo, comprometiéndose no solo a emitir un informe anual sobre el cumplimiento de su programa de suministro responsable, sino también a trabajar para ofrecer la mayor transparencia sobre cualquier incidente que se produzca a lo largo del año.

Aunque la LBMA ya publica un informe anual sobre el conjunto de sus actividades desde el año 2017, Fischer subrayó que este año, por primera vez, la organización publica un informe específico sobre el suministro responsable.

“Este informe mejorado tiene el objetivo de ofrecer a todos los participantes en el mercado, en especial a los ajenos a la industria, una mayor claridad y confianza sobre el programa de suministro responsable. Debería servir para facilitar que los participantes hagan preguntas, entiendan los desafíos a los que nos enfrentamos y contribuyan a la mejora continua de nuestros estándares”, explicó el presidente del Consejo de la LBMA.

También es la primera vez que la LBMA publica estadísticas por país de origen sobre el oro y la plata que han refinado los establecimientos adheridos a su listado ‘Good Delivery’. Estas refinerías son las únicas cuyos lingotes están certificados por la LBMA, que garantiza que cumplen a la perfección los requisitos establecidos para ser vendidos en el mercado internacional.

Según la LBMA, en caso de que una de estas refinerías acreditadas no pueda cumplir los objetivos de tolerancia cero, lo que incluye la prohibición de refinar oro procedente de explotaciones en las que haya mano de obra infantil, será eliminada de la lista.

El informe, que se refiere a la actividad llevada a cabo durante el año 2019, contiene datos sobre la producción y el destino del oro y la plata en África, Asia del este, Eurasia, Oriente Próximo, Asia del sur y del sudeste, Europa, América y Oceanía.

Por lo que se refiere a África, el informe señala que el año pasado se produjeron 381 toneladas de oro en las minas más grandes y 102 toneladas en las artesanales y a pequeña escala (ASM). El total de oro reciclado se elevó a 52 toneladas.

Del total de oro, se enviaron 7,2 toneladas de oro reciclado a China, mientras que a Alemania llegaron 257 kilos de oro extraído en las grandes minas y 2 kilos de oro reciclado.

Suiza también fue uno de los principales destinos de los tres tipos de oro procedentes de África, con 148,15 toneladas de oro de las grandes minas y 36,2 toneladas de oro reciclado. La cantidad de oro procedente de explotaciones artesanales y a pequeña escala de África enviada a refinar a Suiza en 2019 fue de 99 kilos.

Asia y Australia recibieron 62 kilos de oro procedentes de las grandes minas africanas, mientras que Europa y la propia África refinaron 230,34 toneladas de oro extraído en las grandes minas y 2,51 toneladas de oro de las pequeñas explotaciones, además de 8,83 toneladas de oro reciclado.

En cuanto a la plata, África produjo en 2019 un total de 111 toneladas en las grandes minas y 30 toneladas de metal reciclado.

Desde África se enviaron 21 toneladas de plata de las grandes minas a refinar en China y 281 kilos a Alemania, más un kilo de plata reciclada.

También se enviaron 26,25 toneladas de plata africana a Suiza, más 11,16 toneladas de plata reciclada. La plata procedente de las pequeñas explotaciones africanas enviada a Suiza fue de 4 kilos.

A Asia y Australia se enviaron 1,83 toneladas de plata reciclada desde África, además de 11 kilos procedentes de las grandes explotaciones. Y Europa y la propia África refinaron 63,82 toneladas de plata de las mayores minas y 17,47 toneladas de plata reciclada.

Por último, América recibió 413 kilos de plata extraída en las minas artesanales y a pequeña escala de África.

Noticia anterior

“El oro en el cosmos es un misterio astronómico”, según la Universidad de Hertfordshire

Noticia siguiente

El platino se utiliza en la producción de hidrógeno “verde” como combustible sostenible

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El platino se utiliza en la producción de hidrógeno “verde” como combustible sostenible

El platino se utiliza en la producción de hidrógeno “verde” como combustible sostenible

Últimas noticias

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021
La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

21 enero, 2021
Monedas y lingotes de plata

La inversión en monedas y lingotes de plata creció un 27% en 2020

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies