Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La London Metal Exchange combinará su sala de negociación física con la electrónica

OI por OI
17 agosto, 2021
en Mercados y finanzas
Sala de negociación física de la London Metal Exchange

Tras analizar los resultados de la consulta realizada entre sus miembros, la London Metal Exchange (LME), el mercado de contratos de futuros de metales más importante del mundo, ha confirmado que mantendrá abierta su sala de negociación física, aunque los precios de cierre se seguirán determinando de forma electrónica, como se ha venido realizando durante la pandemia.

La London Metal Exchange (LME) ya había confirmado a principios del pasado mes de junio que mantendría abierta su sala de negociación física, después de que la intención de la dirección de este organismo de clausurar esta forma de negociar los precios, con siglos de antigüedad, se encontrara con la oposición abierta de buena parte de sus miembros.

Ahora, la LME ha detallado cómo será su funcionamiento futuro, en el que se combinará la negociación física con la electrónica. En concreto, los Precios Oficiales de la LME, que constituyen una referencia para el mercado, seguirán estableciéndose en la sala de negociación física, conocida como el ‘Ring’ (ver imagen).

En cambio, los Precios de Cierre, que algunos usuarios utilizan para calcular sus márgenes, serán determinados de forma electrónica.

Según la información facilitada por la LME, “esta estructura óptima da respuesta a las necesidades tanto de los pequeños clientes físicos, que utilizan los Precios Oficiales en sus contratos y prefieren que éstos se determinan en la sala, como de los grandes usuarios físicos y financieros, que se centran principalmente en los Precios de Cierre y que prefieren la vía electrónica”.

La LME realizó una nueva consulta entre sus miembros durante el pasado mes de junio sobre esta división en la generación de los precios, tras presentar un borrador en el que se proponía que los precios de cierre se determinaran también por vía electrónica.

Según la dirección de la organización, se recibieron al menos 12 respuestas, la mayoría procedentes de miembros de la sala de negociación de Categoría 1, que “mostraban un importante apoyo a la propuesta específica de determinar los Precios Oficiales en la sala”, una vez que se levantaran las restricciones derivadas de la pandemia.

Como señala Matthew Chamberlain, CEO de la LME, “aunque reconocemos que muchos miembros de Categoría 1 habrían preferido que los Precios de Cierre también volvieran a determinarse en la sala, estamos satisfechos con el nivel de apoyo mostrado para mantener los Precios Oficiales en la sala y estamos deseando volver a recibir a los equipos en la misma a partir de septiembre”.

Para Chamberlain, “este modelo de división de precios es el mejor resultado para el conjunto del mercado, ya que permite que se incrementen la participación y la transparencia en el proceso de creación de los Precios de Cierre al tiempo que otorga a diferentes grupos de usuarios la posibilidad de acceder y participar en la determinación del precio que mejor se ajuste a su negocio”.

Un día después de que la LME emitiera su comunicado confirmando el mantenimiento de la actividad de su sala física, Triland Metals, la filial de la japonesa Mitsubishi, confirmó que dejaría de estar presente en la misma. Su salida reduce a ocho el número de participantes en la sala de negociación.

Según los estatutos de la LME, si el número de participantes en la sala física se reduce a seis, el medio de formación del precio pasará a ser electrónico.

Noticia anterior

Se cumple medio siglo desde que Nixon acabó con la convertibilidad del dólar en oro

Noticia siguiente

Una encuesta entre analistas estima que el oro promediará los 1.812 dólares la onza en 2021

OI

OI

Noticia siguiente
Ejecutivo con mapamundi de oro

Una encuesta entre analistas estima que el oro promediará los 1.812 dólares la onza en 2021

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil