Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La mayor minera de oro de Zimbabue suspende su actividad por el impago del banco central

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
8 febrero, 2019
en Minería
Crisis en la minería de Zimbabue

La compañía minera RioZim, que cotiza en la bolsa local, se ha visto obligada a suspender sus operaciones por segunda vez en cuatro meses, debido a que el banco central del país africano no ha podido hacer frente al pago del oro que la minera ha vendido a su división de compra, Fidelity Printers.

Rio Zim, la compañía minera de Zimbabue, que antes era propiedad de la multinacional RioTinto, se ha visto obligada a suspender sus actividades de extracción por segunda vez en cuatro meses, después de que el Banco de la Reserva de Zimbabue haya sido incapaz de hacer frente al pago del oro producido por la compañía y vendido a su división Fidelity Printers and Refiners.

Según informa el medio financiero local Fin24, las leyes de Zimbabue establecen que solo Fidelity Printers and Refiners está autorizada a comprar el oro que se extrae en las minas del país. Además, las mineras solo pueden disponer del 55% de sus beneficios en divisas extranjeras. El banco central les paga por su oro en bonos locales.

El problema es que el único comprador autorizado no ha podido hacer frente al pago del oro que ya le había sido entregado, lo que ha provocado que la minera tenga dificultades para pagar las materias primas y consumibles que necesita para mantener la producción del metal.

Tanto el Gobierno de Zimbabue como el Banco de la Reserva se habían comprometido a “no matar a la gallina de los huevos de oro”, refiriéndose a la industria minera del oro, muy importante para el país africano, que en 2017 extrajo 31,4 toneladas de metal de su territorio.

Sin embargo, desde que se anunció que las mineras podrían disponer de una mayor parte de sus beneficios en divisas extranjeras, los pagos del oro por parte del banco central se han ralentizado.

Según señala RioZim en un comunicado, los ingresos obtenidos por la venta del oro al Banco de la Reserva representan el 90% de los ingresos totales del grupo, por lo que la suspensión de las operaciones en sus minas va a tener un impacto inmediato en su cuenta de resultados.

Además, el impago por parte del banco central se produce en un momento en que la producción mineral del país está en declive. Según las últimas estadísticas publicadas por el Banco de la Reserva de Zimbabue el pasado mes de noviembre, los ingresos por la exportación de oro semimanufacturado (doré) se redujeron un 33,8% con respecto al año anterior.

Noticia anterior

La subida del precio del oro en la India desata una fiebre de venta de joyas

Noticia siguiente

La onza Britannia 2019 vuelve a surcar los mares para afianzar su posición de bullion europeo

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La onza Britannia 2019 vuelve a surcar los mares para afianzar su posición de bullion europeo

La onza Britannia 2019 vuelve a surcar los mares para afianzar su posición de bullion europeo

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies