La subida del precio del oro durante 2019, hasta cerrar el año por encima de los 1.500 dólares la onza, ha permitido que las compañías mineras vuelvan a explotar minas que habían quedado fuera de producción por el aumento de los costes de extracción. Es el caso de la mina de oro de Obuasi (Ghana), que a finales de 2019 ha vuelto a producir oro después de cinco años de inactividad.
La compañía minera sudafricana AngloGold Ashanti ha confirmado la primera producción de oro en la mina de Obuasi (Ghana) en más de cinco años, a finales de diciembre de 2019, como ya adelantó el CEO de la minera, Kelvin Dushnisky, en octubre pasado.
Se pone fin así a un periodo complicado en la explotación desde que la minera sudafricana AngloGold adquiriera la compañía local Ashanti Goldfields en 2003, dando lugar al grupo AngloGold Ashanti que, hoy por hoy, es la tercera minera mundial, por detrás de Newmont Goldcorp y Barrick Gold.
Las actividades en la mina de Obuasi se suspendieron hace cinco años, por decisión del entonces CEO de la compañía, Srinivasan Venkatakrishnan, que quería acabar con las pérdidas económicas que le generaba a la minera la explotación situada en la región de Ashanti (Ghana).
Más tarde, el propio Venkatakrishnan trató de formar una ‘joint-venture’ con Randgold Resources, pero el entonces CEO de la minera, Mark Bristow (actual presidente de Barrick Gold), paró el proyecto después de llevar a cabo una investigación sobre la mina.
Desde que accedió a la dirección de AngloGold Ashanti, en septiembre de 2018, uno de los proyectos de Kelvin Dushnisky era recuperar la mina de oro de Obuasi. De hecho, en febrero de 2019 declaró que la explotación “era un activo de clase mundial según varios parámetros” y la comparó con la exitosa mina de de Goldstrike, explotada por Barrick Gold (compañía que, por cierto, presidia el propio Dushnisky antes de acceder a AngloGold Ashanti).
El pasado mes de octubre, el CEO de AngloGold aseguró estar entusiasmado con la mina de Obuasi, un optimismo que contrasta con su opinión sobre el futuro del resto de operaciones de la compañía en Sudáfrica y su decisión de poner a la venta la mina de oro de Mponeng.
Tras la primera producción de oro en la mina de Obuasi en esta nueva etapa, el CEO de AngloGold Aashanti declaró que “producir oro por primera vez, respetando el presupuesto y con un calendario tan ajustado ha sido un logro muy importante para la compañía. Volver a poner en producción esta mina tan importante es un mérito de nuestros equipos sobre el terreno y del marco de inversiones transparente y el entorno de apoyo creado por el presidente de Ghana y su gobierno”.
Pasado el periodo inicial, AngloGold Aashanto estima que la mina de Obuasi producirá entre 350.000 y 400.000 onzas anuales de oro (10,8-12,4 Tm) durante los primeros diez años y más de 400.000 onzas durante el resto de la vida de la mina, a un coste de unos 800 dólares la onza.
El proyecto inicial de inversión de capital por parte de la minera contempla un gasto de entre 495 y 545 millones de dólares entre 2018 y finales de 2020.
Además, la mayoría de proveedores de la mina son locales y se ha priorizado la contratación de trabajadores de la región de Ashanti.