Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La mina de oro de Kalgoorlie (Australia) acaba de cumplir 125 años

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
5 septiembre, 2018
en Minería
La ciudad de Kalgoorlie Boulder, en la llamada "Milla de Oro", en el año 1910

Es una de las minas de oro más emblemáticas y conocidas del mundo. La mina de oro de Kalgoorlie, situada en la localidad australiana de Kalgoorlie-Boulder cumple en estos días su 125 aniversario, desde que unos mineros de origen irlandés descubrieran oro en una zona cercana en el año 1893. Conocida desde hace unos años como Super Pit, la mina sigue operativa y cuenta con reservas para unos diez años más.

La localidad australiana de Kalgoorlie-Boulder, situada a 600 kilómetros al este de Perth, alberga la llamada “Milla de Oro”, en la que se desencadenó la mayor fiebre del oro que ha vivido el país, comparable a las de Alaska o California.

Según informan desde ABC News, se calcula que esta zona ha producido desde entonces más de 60 millones de onzas de oro (1.866 toneladas)… y lo que le queda.

Todo comenzó en 1893, cuando tres mineros de origen irlandés, Paddy Hannan, Thomas Flanagan y Dan Shea, descubrieron oro en el Monte Charlotte, a unas millas de distancia. En agradecimiento, la ciudad de Kalgoorlie-Boulder cuenta con una fuente con la imagen de Paddy Hannan.

Se trataba de un enorme filón, a muy poca profundidad, que comenzó a ser explotado con herramientas muy simples, como picos y palas. La concentración y especial formación geológica de este depósito son únicos en el mundo, lo que ha permitido su explotación de forma ininterrumpida desde hace más de un siglo.

Aunque el origen fueron las prospecciones de los tres mineros irlandeses, el honor de haber descubierto y registrado la propiedad de la “Milla de Oro” les corresponde a William Brookman y Sam Pearce, el 30 de agosto de 1893.

En realidad, la “Milla de Oro” designaba un territorio en el que se encontraban varias minas: Ivanhoe, Great Boulder, Golden Horseshoe, Chaffers, Hannan’s Star and Boulder Main Reef. Todas ellas han quedado hoy día absorbidas por la llamada Super Pit.

La explotación de estas minas atrajo a numerosos trabajadores, permitió una explosión demográfica sin precedentes en Australia y determinó la configuración del propio país, ya que los trabajadores procedentes del este de Australia influyeron para que la región de Australia Occidental, al principio reticente, se incorporara a la Federación, junto con el resto de colonias, y pasase a formar parte de la Commonwealth.

Del total de oro extraído de la “Milla de Oro”, alrededor de un tercio (unos 20 millones de onzas o 622 toneladas) se han extraído de la mina conocida como Super Pit. Esta mina comenzó a construirse a principios de la década de los 80 del pasado siglo, cuando un empresario llamado Alan Bond compró las licencias de todas las explotaciones mineras de la zona y transformó el entramado de galerías subterráneas en una enorme mina a cielo abierto.

En total, la “Milla de Oro” contaba con más de 3.500 kilómetros en galerías subterráneas, que se extendían hasta una profundidad de 1.200 metros. Una distancia que equivale a la que existe entre Perth y Sidney, situadas en los extremos occidental y oriental del país.

En la actualidad, la mina Super Pit es explotada por Kalgoorlie Consolidated Gold Mines, compañía formada a partir de una “joint venture” entre Barrick Gold y Newmont Mining, las dos mayores compañías mineras de oro del mundo. En ella trabajan alrededor de 1.100 personas.

La ampliación de la explotación hacia el sudoeste, para la que ya se han obtenido los permisos necesarios, permitirá prolongar la vida de la mina en cinco años, hasta 2026, mientras que el procesado del mineral extraído se extenderá hasta el año 2034.

Noticia anterior

Sudáfrica apoya la creación del bullion Mandela de platino

Noticia siguiente

El oro volverá a convertirse en la mejor moneda de reserva internacional

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Certificado respaldado por oro, emitido en los Estados Unidos

El oro volverá a convertirse en la mejor moneda de reserva internacional

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies