Pese a que cuando comenzó la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la minera canadiense Kinross Gold negó que sus operaciones en este país se vieran afectadas por las sanciones impuestas por los países occidentales sobre empresas, activos e intereses rusos, la realidad le ha obligado a reconsiderar su postura. En un reciente comunicado, la minera ha anunciado que está dispuesta a deshacerse de las minas con que cuenta en el país.
Hace unas semanas, cuando se conocían las noticias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la minera canadiense Kinross Gold lanzaba un mensaje de tranquilidad respecto a sus activos en el país, señalando que, aunque había decidido congelar las operaciones, las minas no se verían afectadas por las sanciones impuestas por la comunidad internacional a Rusia.
Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos le ha obligado a reconsiderar su postura y ha anunciado que está desarrollando un plan de transición para desinvertir de sus activos situados en Rusia.
En un comunicado publicado en su web, la minera reconoce que ha recibido varias propuestas no solicitadas en relación con sus activos en territorio ruso y se encuentra negociando en exclusiva con una compañía minera que no ha sido identificada y que estaría dispuesta a adquirir el 100% de los mismos.
Según ha publicado posteriormente The Wall Street Journal, esa compañía no identificada en el comunicado de Kinross Gold sería la minera Fortiana Holdings Limited, una compañía con sede en Chipre y propiedad del empresario ruso Vladislav Sviblov.
En cualquier caso, el comunicado de la compañía aclara que “cualquier posible desinversión o cambio en la propiedad estaría sujeto a la aprobación por parte del Gobierno ruso”.
Como parte del posible acuerdo de exclusividad y para mantener de forma adecuada todos los activos durante el proceso de cambio de propiedad, Kinross ha asegurado que sus filiales en Rusia van a seguir operando con normalidad en el periodo de transición.
La minera seguirá “gestionando y mitigando el impacto medioambiental de sus operaciones. Esto incluye supervisar los sistemas de monitorización y transportar a la mina de Kupol los materiales industriales que, por motivos de seguridad, no pueden permanecer en el puerto. Kinross seguirá priorizando el bienestar de sus más de 2.000 trabajadores en el país mientras desarrolla el plan de transición”.
Desde la compañía canadiense aseguran que no se van a beneficiar económicamente de las operaciones mientras se completa el plan de transición: “las actividades actuales se financiarán por medio de los recursos que ya se encuentran en el país, por lo que no será necesario que la empresa matriz realice ninguna inversión adicional”, señala el comunicado.
La compañía va a considerar a sus negocios en Rusia como un activo en venta, desde el punto de vista contable, hasta que se complete el cambio de propiedad.
Además de Rusia, Kinross Gold cuenta con minas y proyectos en los Estados Unidos, Brasil, Mauritania, Chile, Ghana y Canadá.
La minera fue la séptima compañía que más oro produjo en 2021, con un total de 2,07 millones de onzas de oro (64,3 Tm), un 13% menos que los 2,36 millones de onzas (73,6 Tm) producidos en 2020.