México, el mayor productor mundial de plata, se ha convertido en el último país en imponer una suspensión de actividades no esenciales en respuesta al brote de la pandemia de Coronavirus, después de que los casos mexicanos confirmados superaran los 2.000, con 94 fallecidos. Se espera que el decreto del gobierno, vigente hasta el 30 de abril, tenga un impacto significativo en la producción del metal argénteo en un momento en que la demanda de monedas de plata es muy alta.
Las compañías mineras que trabajan en México, tales como Newmont Mining, Argonaut Gold, Pan American Silver, Sierra Metals, Excellon Resources y Alamos Gold han anunciado suspensiones temporales de operaciones en sus minas, siguiendo las normas dictadas por decreto gubernamental.
Otras compañías de recursos presentes en el país aún no han reaccionado a la directiva gubernamental, a pesar de la advertencia de que aquellos que no cumplan la orden enfrentarán multas o enjuiciamiento.
Newmont Mining, que trabaja la mina “Peñasquito” en el estado de Zacatecas, que es la mina de oro más grande del país , dijo que estaba tomando medidas para una disminución segura y ordenada de las operaciones. Además, es la segunda mina de plata más grande de México y uno de los principales productores de zinc y plomo.
Argonaut Gold ha confirmado que está deteniendo las actividades de extracción, trituración y apilamiento, pero dado que operaba minas de lixiviación en pilas, la producción y las ventas de metales continuarán durante la suspensión.
Pan American Silver, que explota las minas “La Colorada” en Zacatecas y “Dolores” en Chihuahua, también ha comenzado a reducir voluntariamente el rendimiento en aproximadamente un 10% a un 20% en su operación, con la esperanza de mejorar aún más el distanciamiento físico. El año pasado, “La Colorada” produjo 8,2 millones de onzas de plata, mientras que la producción de “Dolores” fue de 5,1 millones de onzas.
La también compañía canadiense Sierra Metals, solo mantendrá un equipo de servicios esenciales en su mina “Bolívar” hasta el 30 de abril y mina “Cusi” ya ha sido puesta en cuidado y mantenimiento. Anteriormente, se esperaba que “Bolívar”, una mina subterránea con una capacidad de procesamiento de 3.600 toneladas por día, mientras que la mina subterránea “Cusi” estaba programada para generar entre 1.732 y 2.126 onzas de plata.
Alamos Gold detuvo las operaciones en su mina “Mulatos” y extendió la suspensión en la mina canadiense “Island Gold”, en Ontario, por dos semanas adicionales debido a la misma pandemia.
Los líderes de la industria mexicana están presionando para que se excluya el cese temporal de actividades no esenciales. Argumentan que se debe permitir que continúe la minería debido a su importancia para las cadenas de suministro nacionales y el bienestar de las comunidades de acogida.
México es responsable de casi el 23% de la producción mundial de plata, produciendo más de 200 millones de onzas el año pasado, frente a los 196,6 millones de onzas en 2018.
«Definir el sector minero como no esencial no solo es afectar económicamente a miles de trabajadores, sino también dejar a 656 comunidades solas donde operamos y a quienes brindamos servicios básicos de salud«, dijo Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera Mexicana (Camimex), a través de Twitter.
Los analistas de Scotiabank, Ovais Habib y Trevor Turnbull, expresaron en una nota de prensa que creían que las empresas sufrirían daños irreparables como resultado de la exención de la suspensión: «En nuestra opinión, la minería podría caer en esto caso por caso«.
La desaceleración provocada por el Coronavirus en la producción mundial de plata impulsará el uso del metal en industrias como la electrónica y los paneles solares por un cuarto año en 2020, dijo Refinitiv GFMS en su revisión anual del mercado de plata.
Según el estudio, el consumo de plata del sector de energías renovables disminuirá a 511 toneladas desde las 555 toneladas en 2019. También pronosticó que la demanda de plata en joyería caerá a 190 toneladas, frente a las 210 toneladas del año pasado.