Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La minería de oro consume cuatro veces menos energía que la de Bitcoin

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 noviembre, 2018
en Minería
Recurso minería Bitcoin

La minería de criptomonedas como el bitcoin es una actividad que consume una gran cantidad de energía, hasta tal punto que multiplica por cuatro la cantidad de energía que se utiliza en la minería de oro.

Según un informe publicado en el número de octubre de la revista especializada Nature Sustainability, la cantidad de energía necesaria para “extraer” Bitcoin es cuatro veces superior a la utilizada por la minería de oro.

El estudio del que da cuenta esta revista científica fue realizado por el Oak Ridge Institute de Cincinnati (Ohio, EEUU), entre el mes de enero de 2016 y junio de 2018. En ese periodo, la cantidad de energía necesaria para producir el equivalente a un dólar en Bitcoin resultó ser alrededor de cuatro veces superior a la utilizada para extraer la cantidad de oro equivalente a un dólar.

El estudio compara la minería de bitcoin con la de otros metales. Así, la minería de cobre consumió 4 millones de julios de energía para la producción del equivalente a un dólar; la de oro, 5 millones; y la de platino y paladio, 6 millones.

En comparación, la minería de otra criptomoneda como el Ethereum consumió 9 millones de julios; Monero, muy popular entre los cibercriminales, requirió una cantidad de energía de 11 millones de julios; Litecoin consumió 15 millones de julios; y Bitcoin fue la más costosa del estudio, con un consumo de 19 millones de julios por dólar generado, multiplicando por casi cuatro la cantidad consumida por la minería de oro.

El estudio revela también que, entre los meses de enero y julio de 2018, la minería de Bitcoin había consumidor un total de 30.100 millones de kilovatios/hora, aproximadamente la misma cantidad de electricidad que consumen al año países como Irlanda o Dinamarca.

Las emisiones de carbono a la atmósfera ocasionadas por la minería de Bitcoin equivalen a aproximadamente un millón de vuelos transatlánticos.

Evidentemente, una de las conclusiones del estudio es que la minería de criptomonedas tiene ante sí el reto de reducir el consumo de energía. Algo en lo que le aventajan los metales preciosos que, además, no dependen de la energía eléctrica o de una conexión a Internet para circular, sino que pueden ser utilizados como moneda de emergencia.

Tags: bitcoincriptomonedasenergíametales preciososmineríaoro
Noticia anterior

París quiere suceder a Londres como la capital mundial del comercio del oro

Noticia siguiente

Irlanda también quiere hacerse con parte del oro de Londres tras el Brexit

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Vuelo Dublín-Londres

Irlanda también quiere hacerse con parte del oro de Londres tras el Brexit

Últimas noticias

"Cuerno de Carnero" de oro, pieza de oro en filamentos hallada en Colorado (EEUU)

La ciencia estudia el “Cuerno de Carnero”, un extraño espécimen formado por hilos de oro

20 febrero, 2019
Banxico presenta la emisión 2019 del bullion de plata mexicano Libertad de gran belleza

Banxico presenta la emisión 2019 del bullion de plata mexicano Libertad de gran belleza

20 febrero, 2019
Recurso inversión

El oro físico es la única protección para los inversores cuando los demás activos fallan

20 febrero, 2019
Lingotes de oro sobre un billete de la India

Las importaciones de oro de la India se redujeron un 5% entre abril de 2018 y enero de 2019

20 febrero, 2019

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarPolítica de cookies