Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La minería de oro también echa el cierre por la epidemia de coronavirus

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 marzo, 2020
en Minería
Mineros de la compañía Lundin Gold

La epidemia de coronavirus se ha globalizado y, mientras países como Italia y España sufren sus peores efectos, otros se preparan para su llegada. El sector de la minería del oro no es una excepción y las compañías han adoptado diversos planes al respecto.

En un comunicado enviado a los medios de comunicación, la segunda minera mundial en términos de producción, la canadiense Barrick Gold, ha anunciado el establecimiento de planes de emergencia en todas sus operaciones y oficinas repartidas por el mundo.

Según este comunicado, Barrick ha suspendido todos los viajes de negocios no esenciales y ha limitado la continuación de los proyectos no críticos. Además, la minera ha anunciado la adopción de medidas para apoyar la sostenibilidad del negocio, aumentando la existencia de suministros y equipos clave a un mínimo de tres meses, identificando proveedores y rutas de envío alternativos e implementando los planes de contingencia para la limpieza y descarga.

Newmont

Por su parte, la estadounidense Newmont Goldcorp ha anunciado la creación de un grupo de trabajo dedicado a asegurar la cadena de suministros a escala global. Este grupo se encargará de estudiar los riesgos potenciales y desarrollar planes de contingencia que les permitan sobreponerse a las posibles interrupciones de suministro que puedan poner en riesgo sus proyectos y la producción.

Entre las minas que se han visto seriamente afectada por las restricciones impuestas por los gobiernos nacionales está la de Yanacocha (Perú). Las operaciones de extracción han sido limitadas y solo se va a producir oro desde los depósitos de lixiviación.

También seguirán llevándose a cabo otras operaciones relacionadas con la seguridad y el impacto medioambiental de la explotación. La mina de Yanacocha aporta alrededor del 3% de la producción de oro de Newmont Goldcorp.

Desde la compañía no se atreven a dar estimaciones del impacto que puede tener en su producción este cierre parcial, ni el de las minas de Musselwhite y Eleanore (Canadá) y Cerro Negro (Argentina).

Además, el CEO de la minera, Tom Palmer, ha asegurado que “aunque en estos momentos no tenemos casos confirmados de Covid-19 en nuestra plantilla ni se han producido interrupciones en la producción de nuestras explotaciones, estamos tomando medidas de forma proactiva para proteger a nuestra gente y garantizar la continuidad del negocio durante esta pandemia global”.

La compañía ha retirado sus estimaciones de producción para 2020 y asegura que cuenta con un colchón de liquidez de más de 5.000 millones de dólares.

AngloGold

La tercera mayor minera de oro del mundo, la sudafricana AngloGold Ashanti también ha elaborado planes de emergencia y ha creado un grupo de trabajo para hacer frente a la pandemia.

Entre las medidas adoptadas para garantizar la continuidad del negocio están el establecimiento de planes de alerta en todas sus instalaciones; la identificación de las zonas de riesgo de cara a los suministros; y la acumulación de mayores stocks de diferentes proveedores para casos de necesidad.

Otras compañías mineras también se han visto obligadas a suspender las operaciones. Es el caso de Lundin Gold, que ha cerrado temporalmente su mina de Fruta del Norte (Ecuador), para reducir el riesgo de contagio entre sus empleados y las comunidades locales.

Según ha informado Lundin, la compañía mantendrá una plantilla reducida en la mina para realizar trabajos de mantenimiento que minimicen los efectos del cierre.

La minera señala que no puede indicar la duración del cierre, ya que todo depende de las decisiones de las autoridades locales y nacionales.

Efectos en el suministro

La pandemia de coronavirus va a provocar una importante reducción del suministro de oro a finales de año. Según los analistas, el aumento de la demanda de oro como refugio ya está provocando un desabastecimiento de oro físico, situación que podría verse agravada en los próximos meses con la reducción del suministro procedente de la minería.

Una situación que obligará a echar mano de los stocks acumulados e incrementar la producción procedente del reciclaje y que, en último caso, contribuirá al alza del precio del metal.

Cierre total en Sudáfrica

Pero el país que ha adoptado las mayores restricciones en el sector minero ha sido Sudáfrica, cuyo presidente, Cyril Ramaphosa, ha ordenado el cierre de todas las minas del país, a excepción de lagunas de carbón para mantener el suministro energético, desde la medianoche del 26 de marzo hasta el 16 de abril.

Se trata de una medida sin precedentes en los 150 años de historia de la minería en el país, que va a afectar a más de 450.000 trabajadores.

Las minas se mantendrán con trabajos de mantenimiento y conservación hasta que sean autorizadas a reanudar su actividad.

Según Roger Baxter, CEO del Consejo de Minería de Sudáfrica, «se trata de una medida sin precedentes en la historia de la minería. En algún momento se cerró una parte de la industria, como en la Segunda Guerra Mundial, pero un cierre como éste no se ha hecho nunca».

El impacto del cierre va a ser muy significativo en los mercados del platino y el paladio; hay que recordar que Sudáfrica produce el 75% del platino y el 38% del paladio que se extrae anualmente en el mundo.

Noticia anterior

Keith Neumeyer advierte del colapso de la plata debido al cierre de minas por el Covid-19

Noticia siguiente

El papel de la plata como materia prima en el mundo del futuro conectado con 5G

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Aumento del consumo de plata por la implantación del 5G

El papel de la plata como materia prima en el mundo del futuro conectado con 5G

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil