Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La minería ilegal de Zimbabue produjo ocho toneladas de oro en 2017

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
20 junio, 2018
en Minería
La minería ilegal de Zimbabue produjo ocho toneladas de oro en 2017

“Makorokozas” es el nombre con el que se conoce en Zimbabue a los mineros artesanales quienes se dedican a la extracción de oro al margen de las compañías mineras. Este sector de la minería del oro en Zimbabue produjo el año pasado un total de ocho toneladas de oro, por un valor cercano a los 300 millones de dólares, que en su mayoría fueron exportados de contrabando a la vecina República Sudafricana.

El mercado de la extracción de oro artesanal en Zimbabue movió ocho toneladas de metal en el año 2017, por un valor de 300 millones de dólares. Según la información del Gobierno, publicada por el diario local All Africa, la mayor parte de este volumen fue exportado de contrabando a Sudáfrica.

Según el viceministro de Finanzas y Planificación Económica, Terrence Mukupe, una de las causas que provocan este contrabando de oro es que el Gobierno no valora al 100% el oro procedente de la minería artesanal que los mineros venden a la única refinería del país, Fidelity Printers and Refiners.

Como señaló Mukupe, a los mineros artesanales o “makorokozas” solo se les paga un porcentaje del valor del oro que entregan, por medio de una transferencia bancaria. El problema es que la mayoría de ellos no están bancarizados y prefieren vender su oro a cambio de bonos de Zimbabue (unos billetes sin valor como medio de pago, pero que se utilizan como dinero en el país).

Los compradores de este oro lo venden a continuación en la vecina Sudáfrica, a cambio de dinero contante y sonante, con el que regresan a Sudáfrica y vuelven a comprar bonos, creando así un círculo vicioso económico en el que el oro artesanal exportado ilegalmente a Sudáfrica desempeña un papel fundamental.

El viceministro señala que “el Gobierno no ha sido capaz de tapar esa fuga de divisas, debido a que no paga el valor completo de una materia prima como el oro a quienes la producen, y eso ha creado una red de intermediarios y traficantes de dinero en efectivo, que conforman un auténtico mercado negro”.

En su opinión, el país necesita acabar con estos bonos y volver a poner en circulación su propia divisa para hacer frente a los retos actuales de los mercados financieros.

El Banco de la Reserva de Zimbabue emitió los bonos el 28 de noviembre de 2016, como un incentivo para la exportación, destinado a aumentar la acumulación de divisas extranjeras, con una paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense.

Zimbabue no se encuentra entre los 20 mayores productores mundiales de oro, aunque sí es una potencia en cuanto a la extracción de platino. En concreto, se trata del tercer mayor productor mundial de este escaso metal, por detrás de Sudáfrica y Rusia.

Noticia anterior

Monedas que han marcado la historia de Francia: la “Sembradora” de 6 libras

Noticia siguiente

BlackRock recomienda invertir en oro por el riesgo geopolítico global

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
BlackRock recomienda invertir en oro por el riesgo geopolítico global

BlackRock recomienda invertir en oro por el riesgo geopolítico global

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil