Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

La moneda de oro romana más cotizada, del emperador Majencio

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
13 marzo, 2018
en Monedas de Colección
La moneda de oro romana más cotizada, del emperador Majencio

Uno de los medallones de oro romanos más grandes de la historia del Imperio que han sobrevivido a los avatares del tiempo alcanzó en subasta en el año 2011 un precio récord que aún no ha sido superado: casi un millón y medio de dólares. Se trata del medallón de 8 áureos acuñado alrededor del año 308 d. C. a nombre del emperador Majencio.

Tan sólo se conocen dos ejemplares y uno de ellos fue subastado por la firma suiza Numismática Ars Classica, el 5 de abril de 2011, en la ciudad de Zürich. La subasta correspondía a la número 58 y el lote que salió a puja era el 1164, por el que llegaron a pagarse 1.407.550 dólares (1,3 millones de francos suizos).

Según el catálogo de la subasta, el medallón de 8 áureos de Majencio es “De la más alta rareza, con mucho, la mejor de solo dos especímenes conocidos. Uno de los medallones de oro más grandes que ha sobrevivido, peso de 42,78 gramos, con un magnífico retrato y una composición del reverso finamente detallada, con una calidad BC-EBC”.

En el anverso, Majencio se muestra con la cabeza descubierta en un momento en que todos sus contemporáneos están coronados y en el reverso lleva las túnicas de un senador. Todos los aspectos de esto deben haber sido cuidadosamente considerados con la esperanza de que el destinatario de este medallón esté seguro de que Majencio no gobernó como un déspota, sino humildemente, y a instancias de la propia Roma.

El reverso patriótico representa a Majencio como el señalado por la misma Roma de liberar la capital de las degradaciones amenazadas por Galerio. La inscripción “A la Roma Eterna, guardiana de nuestro emperador”, dice mucho sobre cómo Majencio presentó su causa para sostener la rebelión. Roma, vestida con toga, portando una lanza y sentada sobre un escudo, entrega a Majencio el globo que representa el poder sobre el orbe.

Este medallón no habría sido una moneda en circulación regular, sino más bien una acuñación especial de piezas de presentación.

La propaganda de oro no funcionó. Majencio solo gobernó desde el 306 hasta el 312 d. C., y como Constantino controlaba la mayor parte del ejército de su padre (el emperador Constancio) y el César Severo estaba firmemente instalado en el norte de Italia, Majencio nunca gobernó más que el centro y sur de Italia. En 312 Constantino tomó esa pequeña parte a la fuerza al derrotarlo en la Batalla del Puente Milvio.

El final del tercer siglo no era un momento prometedor para la ciudad de Roma. Su papel tradicional como capital del imperio se estaba erosionando lentamente debido a la naturaleza cambiante de la guerra y la política. Se estaba concentrando un mayor poder en las provincias a medida que aumentaba la necesidad de protección a lo largo de las fronteras. El dinero y los recursos de todo tipo se desviaron a estas líneas del frente de la defensa romana.

A medida que esta transformación tuvo lugar, la gran metrópolis de Roma se volvió menos crítica para el funcionamiento del imperio. Los emperadores eran coronados rutinariamente en las provincias, y si tenían el lujo del tiempo, visitarían el senado en Roma para la confirmación, a pesar de la incapacidad del Senado para oponerse a ellos en cualquier caso.

La capital estaba perdiendo su relevancia y su brillo, y en los difíciles tiempos económicos de la Tetrarquía, estaba destinado a perder algunos de sus privilegios tradicionales, incluyendo exenciones especiales de impuestos, subsidios de alquiler y comida y entretenimientos fastuosos, todo respaldado a expensas de ciudadanos en todo el imperio.

Este fue el ambiente en el que Majencio, el hijo del ex emperador Maximiano, organizó su rebelión. Se autodenominaba un líder populista que protegería los intereses especiales de la capital, y al hacerlo, volvería la mano del tiempo a cuando Roma era un lugar de privilegio. Sus monedas reflejan estas plataformas, añadiéndole un sentido de nobleza pasada de moda promoviendo sus lazos familiares con la dinastía Herculian que había sido fundada por su padre.

Majencio (278-312 d. C.) es hoy día una figura prácticamente olvidada. Su nombre sólo se asocia con su derrota a manos de Constantino el grande en la famosa batalla del puente Milvio, tras la cual éste iniciaría su política de protección y promoción del Cristianismo. Majencio no fue, es cierto, más que un usurpador que tuvo un trágico final, pero su tragedia ilustra claramente las tendencias de desarrollo del Imperio Romano tardío. Es uno de los últimos representantes de una tradición cultural que a partir del siglo IV se fue debilitando cada vez más rápidamente: la que veía en Roma a la capital efectiva y centro cultural del imperio, cuyas tradiciones y, sobre todo, religión, habían permitido que alcanzara la grandeza.

Éste no fue el último emperador en residir en Roma, algunos de los monarcas romanos del siglo V d.C. permanecieron en los palacios del Palatino por algún tiempo, pero su residencia permanente se encontraba en Ravenna. Majencio fue, sin embargo, el último emperador que permaneció en la urbe por muchos años y que vio en ella el centro de su programa político. Recordemos que en el siglo IV Roma se encuentra alejada de los espacios de acción en que se deciden los destinos del imperio y que los emperadores pasan la mayor parte del tiempo cerca de las fronteras, donde se encuentran estacionados los ejércitos que constituyen la fuente de su poder.

Majencio llevó a cabo en Roma un intenso programa de construcciones, del que su célebre Basílica nos ha dejado un claro testimonio. También en el plano numismático fue Majencio un tradicionalista y un continuador de los estilos diseñados durante la tetrarquía. Roma y los dioses paganos desempeñan, como motivos, un papel central. El triunfo de Constantino iniciaría una clara ruptura con esta tradición.

 

Noticia anterior

Estados Unidos ha exportado 8.000 toneladas de oro desde 2001

Noticia siguiente

Maple Leaf canadiense 2018, la Hoja de Arce de una onza que brilla como el oro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Maple Leaf canadiense 2018, la Hoja de Arce de una onza que brilla como el oro

Maple Leaf canadiense 2018, la Hoja de Arce de una onza que brilla como el oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil