El oro no ha sido ajeno a la sacudida sin precedentes que está viviendo la economía mundial a causa de la epidemia de Covid-19. Su reciente volatilidad ha sorprendido a los analistas, que lo han interpretado como consecuencia de las necesidades de liquidez de los inversores. Pese a ello, el oro sigue siendo uno de los activos con mejor comportamiento en 2020.
En su último informe Investment Update, de este mes de marzo, el Consejo Mundial del Oro atribuye la recuente volatilidad en el precio del metal a la liquidación masiva de activos emprendida por los inversores, amplificada por el apalancamiento y por la práctica del trading por objetivos (rule-based trading).
Por ello, el oro se ha utilizado para obtener la liquidez necesaria para cubrir las pérdidas de otros activos, por un doble motivo. Por un lado, el oro sigue siendo uno de los activos con mejor desempeño en 2020, a pesar de sus fluctuaciones recientes.
Por otro, es un activo de alta calidad y con una enorme liquidez, que movió más de 260.000 millones diarios en el mes de marzo.
Según el informe del Consejo Mundial del Oro, las ventas de oro que se han registrado en estos días se han concentrado sobre todo en productos derivados (oro papel) y en operaciones ‘over-the-counter’ (fuera de los mercados organizados).
Refugio
Desde esta organización internacional creen que los acontecimientos de las últimas semanas no ponen en duda el papel del oro como elemento protector de las carteras de inversión.
Como recuerda el informe, el precio del oro también ha experimentado caídas al comienzo de crisis anteriores. Así, en 2008, el oro registró bajadas de entre el 15 y el 25% en al menos dos ocasiones, en dólares. Pero a finales de ese año era uno de los pocos activos que registraban una revalorización positiva.
Además, hay que tener en cuenta que, aunque el precio del oro se fija en dólares, su impacto en la cartera de inversión se mide en la moneda local de los inversores. “Y hasta la fecha, aunque los índices bursátiles de todo el mundo se han desplomado, la revalorización del oro ha sido positiva en varias divisas como la libra esterlina, el euro o la rupia india. Y solo ha sido plana o moderadamente negativa en el yuan chino, el dólar y el yen japonés”, señala en informe.
Evolución futura
Respecto a las perspectivas de futuro, el informe apunta que los mercados financieros aún tardarán en estabilizarse, por lo que el precio del oro aún estará sujeto a cierta volatilidad. “Sin embargo, las consecuencias a largo plazo de un entorno que combina un alto riesgo y un bajo coste de oportunidad debería implicar un aumento de la demanda de oro”, señala el informe.
El World Gold Council espera también que los bancos centrales sigan siendo compradores netos de oro, aunque a un ritmo algo inferior al de los dos años pasados.
Por otro lado, también se espera que la demanda de oro de consumo se contraiga de forma significativa, debido a las restricciones de movilidad obligadas por la epidemia. “Pese a ello, el flujo de inversión en periodos de incertidumbre tiende a compensar la debilidad del mercado del consumo”, advierte el informe.