Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La nueva legislación de Mali elimina la exención del IVA y otros privilegios de las mineras

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 agosto, 2019
en Minería
Mina de oro de Morila (Mali)

El futuro de las compañías mineras que extraen oro en el territorio de Mali puede verse seriamente afectado, tras la reforma del sector aprobada recientemente por el Gobierno y que prevé suprimir algunos privilegios de los que disfrutaban las mineras como la exención del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Según ha publicado Bloomberg, el nuevo código de minería de Mali va a eliminar la exención del IVA de la que disfrutaban las compañías mineras que extraen oro en el país africano, además de reducir el periodo durante el que las mineras están protegidas frente a las modificaciones fiscales.

El Consejo de Ministros de Mali aprobó la nueva regulación la semana pasada y afirmó que el código “contribuirá a un incremento sustancial de los ingresos procedentes de la producción minera”, que beneficiará a la economía del país.

Mali ocupó el puesto 16 en la lista de mayores productores de oro de 2018, con una producción de 61 toneladas, un 21,3% más que el año anterior, según el informe Gold Focus 2019, de la consultora Metals Focus.

El país ocupa el cuarto puesto entre los mayores productores de oro del continente africano, solo por detrás de Ghana, Sudáfrica y Sudán. En la última década, su producción de oro ha aumentado notablemente, desde las 42,6 toneladas que extrajo en 2011 a las más de 60 del año pasado.

Grandes multinacionales mineras como Barrick Gold o AngloGold Ashanti (en la imagen, su mina de Morila) cuentan con explotaciones en el país y se verán afectadas por la reforma minera, en la que, además de la abolición de la exención del IVA, se contempla también la eliminación de beneficios fiscales y aduaneros, así como la extensión de las obligaciones de protección medioambiental a la fase de exploración, previa a la construcción de las instalaciones de la mina.

El anterior código minero contemplaba “periodos de estabilidad” de 30 años, para dotar de seguridad jurídica a las importantes inversiones realizadas por las compañías mineras internacionales que se establecían en Mali. La información facilitada hasta ahora desde el Consejo de Ministro no precisa si se van a mantener estos periodos.

En caso de que no sea así y teniendo en cuenta los importantes privilegios que están perdiendo las mineras, se puede complicar seriamente el futuro del sector en Mali.

Este endurecimiento de la regulación de las relaciones con las compañías mineras mientras éstas tienen concesiones en vigor es un fenómeno que se está extendiendo por los países en desarrollo, que quieren obtener mayores beneficios económicos de la explotación de sus recursos mineros por parte de las compañías internacionales.

Se trata de un fenómeno que se ha denominado “nacionalismo de los recursos mineros” y que constituye un auténtico quebradero de cabeza para las compañías mineras internacionales que cuentan con explotaciones en países africanos y sudamericanos.

El Congo, Tanzania, Venezuela o Zimbabue han llevado a cabo reformas que, en muchos casos han provocado la salida de multinacionales de sus territorios, ante la falta de seguridad jurídica.

Noticia anterior

El platino, un metal imprescindible en los nuevos motores de los transportes públicos

Noticia siguiente

Australia bate récords históricos en cuanto a producción y precio del oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Pepita de oro extraída en Australia Occidental

Australia bate récords históricos en cuanto a producción y precio del oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil