Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La pandemia del coronavirus revivió «la fiebre del oro» como un activo estratégico

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
4 agosto, 2020
en Metales Preciosos
La pandemia del coronavirus revivió «la fiebre del oro» como un activo estratégico

Las posibilidades de una segunda ola de coronavirus alrededor del mundo junto con las inciertas perspectivas para las economías más grandes han provocado que los inversores se lancen a los brazos de un viejo conocido en todas las crisis. El oro, que marcó la pasada semana máximos históricos, vuelve a ser el valor en el que refugia su dinero Wall Street. Por el momento, ya se mantiene superando los 1.970 dólares la onza.

Según el informe del primer trimestre del World Gold Council, los bancos centrales también estuvieron acumulando en sus cámaras el preciado metal.

«En medio de una mayor volatilidad e incertidumbre, las reservas mundiales de oro crecieron 145 toneladas en este periodo» indica el Consejo Mundial del Oro.

En julio de 2020, Estados Unidos es el país con las mayores reservas de oro del mundo con 8.134 toneladas. Esta cifra supone más del doble de las reservas del segundo país, Alemania, con 3.367 toneladas, y más del triple de las reservas de las de Italia y Francia. Ambas naciones se sitúan en el cuarto y quinto lugar respectivamente con 2.453 y 2.436 toneladas.

A continuación, según los datos del WGC, el Fondo Monetario Internacional es el tenedor de 2.814 toneladas. China ocupa el sexto lugar justo por detrás de Rusia, según los datos. Pero desde su web de datos e infografías Statista recuerda que se extrae más oro en China que en cualquier otro país del mundo.

Australia, por otro lado, alberga las mayores reservas de minas de oro, además de ser el segundo mayor productor del mineral, después del gigante asiático.

«Por supuesto, cuando aumenta el precio del oro las reservas de un país aumentan de valor«, explica a la “BBC” Carsten Menke, responsable del área de análisis «Next Generation Research» del banco privado Julius Baer.

Sin embargo, el experto advierte que esto sólo tiene un efecto en la contabilidad pero ninguno en la economía real de un país.

«Empíricamente, no hay evidencias de que un mayor porcentaje de oro en las reservas de un país, por ejemplo, lleve a tener una moneda más estable«, dice.

Y como ejemplo recuerda lo sucedido en los últimos años con Rusia o Turquía. «Ambos países han aumentado enormemente el peso del oro en sus reservas en los últimos años, pero sus monedas han seguido depreciándose a medida que las economías se enfrentaban a dificultades«, añade Menke.

Diego Fernández Elices, director general de inversiones de A&G Banca Privada, coincide en esto. Para Fernández, el impacto en la economía del país de las subida del precio del oro es pequeño. «Aumenta el valor de sus reservas internacionales y eso fortalece la solvencia, lo que debería tener cierto efecto sobre el coste de la deuda pública«, comenta a BBC Mundo.

Volviendo al informe, «Independientemente del tipo de recuperación, la pandemia probablemente tendrá un efecto duradero en lo que eligen los inversores para colocar su dinero. También continuará reforzando el papel del oro como un activo estratégico«, señala el Consejo Mundial del Oro.

«Hay un efecto positivo de la subida del precio del oro. Hace que las reservas de divisas de un banco central se fortalezcan de cara a lidiar con crisis económicas o de tipo de cambio«, explica Nitesh Shah, director de análisis de la firma WisdomTree.

Otro factor a tener en cuenta, es la masiva inyección de dinero que han realizado los bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo, como respuesta a la crisis del coronavirus. Esa enorme liquidez, que no desaparecerá a corto plazo, también ha dirigido un volumen de capital muy alto hacia el oro.

«Se está produciendo un dinamismo interesante en el oro. Inicialmente, el problema con el oro es que no ofrece ninguna rentabilidad, por lo que el precio de mantenerlo en la cartera es elevado«, afirma Jack Janasiewicz, manager de la gestora francesa Natixis IM.

Pero dado que otros tradicionales valores refugio, como la deuda de los estados, casi no ofrece nada o la rentabilidad es incluso negativa, las cosas se han puesto a favor del oro.

«Los inversores están empezando a tomar el oro y otros metales preciosos como un elemento defensivo para sus inversiones«, concluye Janasiewicz el trabajo de investigación de Cristina J. Orgaz para “BBC Mundo News”.

Noticia anterior

Rusia ha exportado más oro que gas natural por primera vez en su historia

Noticia siguiente

El oro se ha revalorizado un 27% en 2020 y supera a los principales activos de inversión

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Recurso el oro en el mundo en 2020

El oro se ha revalorizado un 27% en 2020 y supera a los principales activos de inversión

Últimas noticias

Lingotes y monedas de oro halladas en Morez de Jura (Francia)

Funcionarios del ayuntamiento de un pequeño pueblo francés encuentran oro en una casa vacía

19 abril, 2021
ICTA, rebautizado como Asociación Nacional de Monedas y Bullion (NCBA)

ICTA, rebautizado como Asociación Nacional de Monedas y Bullion (NCBA)

19 abril, 2021
Cámara acorazada con lingotes de oro y dólares

Diversificación, estabilidad y revalorización, razones para comprar oro

19 abril, 2021
Camión de transporte en una mina de oro

La producción de las ocho mayores mineras de oro volverá a crecer en 2021

19 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies