Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La Perth Mint dejará de refinar oro de la minería tradicional por las dudas sobre su procedencia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 junio, 2020
en Metales Preciosos
Estatua de bronce dedicada a los buscadores de oro en la entrada de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint australiana ha informado de que dejará de procesar oro procedente de la minería artesanal y a pequeña escala, después de que haya sido acusada de refinar oro extraído en explotaciones de Papúa-Nueva Guinea que utilizaban mano de obra infantil y elementos químicos tóxicos como el mercurio.

Una de las principales refinerías mundiales, la Perth Mint australiana, se ha visto obligada a anunciar que dejará de procesar oro procedente de explotaciones mineras artesanales y a pequeña escala, ante las dudas que han surgido sobre alguno de sus proveedores.

La polémica ha surgido después de que The Australian Financial Review publicara hace unos días que la Casa de la Moneda de Perth refinaba oro por valor de cientos de millones de dólares a pesar de la preocupación de algunos de sus trabajadores respecto a la procedencia del metal.

La Perth Mint se defendió asegurando que había actuado de forma ética y de acuerdo con la regulación relativa a la responsabilidad respecto a las fuentes de suministro del oro.

Su presidente, Sam Walsh, declaró el pasado 16 de junio que había iniciado una investigación independiente sobre las fuentes de suministro del oro, que incluirá a los intermediarios que median entre las explotaciones artesanales y las refinerías.

Como medida preventiva, la Perth Mint procedió a suspender sus relaciones comerciales con todas las compañías y agregadores (intermediarios) que están relacionados con las explotaciones mineras artesanales y a pequeña escala.

La Casa de la Moneda de Perth figura en la lista de refinerías acreditadas por la London Bullion Market Association (LBMA), cuyas normas impiden que estas compañías procesen oro cuya producción o comercio contribuya a los abusos de los derechos humanos, a financiar a países en conflicto o al crimen organizado, o contribuya al deterioro del medio ambiente.

Pese a ello, la propia LBMA ha recomendado a su refinerías asociadas que comiencen a aceptar oro procedente de explotaciones artesanales, siempre y cuando cuenten con todas las garantías. Su objetivo es permitir que los pequeños productores accedan al mercado legal y puedan mejorar sus condiciones de vida.

Sin embargo, muchas refinerías se han mostrado reacias a utilizar oro de esa procedencia, ante la dificultad de poder asegurar que su procedencia es completamente legal y ética.

Desde la LBMA anunciaron el pasado día 12 de junio que abrirían una investigación sobre las presuntas irregularidades en el suministro de oro a la Perth Mint. Si se demuestra que la ceca y refinería australiana ha violado la normativa del mercado londinense, podría incluso perder su acreditación, lo que restringiría su acceso al mercado.

Sin duda, un duro golpe para la ceca australiana, propiedad del Gobierno de Australia Occidental, que refina más del 90% del oro que se extrae en el país, el segundo mayor productor mundial después de China.

Noticia anterior

El precio de la plata superará al del oro a largo plazo, según Georgette Boele, estratega de ABN Amro

Noticia siguiente

Suiza exporta una cantidad récord de oro a EEUU una vez abiertas todas las refinerías

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Suiza exporta una cantidad récord de oro a EEUU una vez abiertas todas las refinerías

Suiza exporta una cantidad récord de oro a EEUU una vez abiertas todas las refinerías

Últimas noticias

Lingotes de doré

Éstas fueron las minas con mayor concentración de oro en el segundo trimestre de 2020

20 enero, 2021
Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies