Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La plata, por encima de los 20 dólares en el 4º trimestre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 junio, 2017
en Metales Preciosos
La plata, por encima de los 20 dólares en el 4º trimestre

Los precios de la plata van a subir por encima de los 20 dólares la onza en la segunda mitad de 2017, impulsados por el lento endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, la debilidad del dólar y los riesgos económicos y políticos.

Según el informe The Silver Focus 2017, elaborado por Metals Focus, los precios de la plata se van a incrementar en la segunda mitad del presente año hasta superar los 20 dólares la onza.

Los analistas de Metals Focus consideran que “el entorno macroeconómico global va a continuar siendo positivo para los metales preciosos durante lo que queda de año y, probablemente, más allá. Como consecuencia, prevemos una subida de precios de la plata durante la segunda mitad de 2017, superando la barrera de los 20 dólares la onza en el cuarto trimestre del año”.

El ritmo de las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense es el factor determinante. Según Metals Focus, mientras que las subidas de tipos van a seguir siendo previsibles en el futuro inmediato, el ritmo al que las autoridades monetarias van a encaminarse hacia una política “normal” va a continuar siendo lento, “más lento que lo que los mercados prevén ahora mismo”, apuntan en el informe.

Las previsiones para 2017 contemplan una reacción cortoplacista a la previsible subida de tipos del próximo mes de junio, pero el entorno de tipos de interés negativos es el caldo de cultivo idóneo para que los precios de la plata acaben el año creciendo.

Por otro lado, los indicadores económicos en Estados Unidos apuntan a un crecimiento más lento de lo esperado de la economía, por detrás de las expectativas de los analistas. Según el informe, “de cara al futuro, somos escépticos sobre la implementación de las políticas reflacionarias fiscal y comercial por parte de la actual administración, lo que va a decepcionar a los mercados. También creemos que la renta variable estadounidense está demasiado cara: tanto el S6P 500 como el Dow Jones Industrial están cotizando ahora mismo cerca de sus máximos históricos… Por tanto, parece previsible que haya una corrección y que esto sea positivo para los metales preciosos”.

En estas condiciones, parece también poco previsible que el dólar revierta su tendencia, lo que resultará beneficioso para la plata. Además, las condiciones económicas están mejorando en la Eurozona, por lo que el billete verde podría sufrir presiones adicionales durante el segundo trimestre del año.

Tampoco están cediendo los riesgos geopolíticos, lo que siempre resulta positivo para los metales preciosos. Entre estos riesgos, el informe de Metals Focus cita los desafíos internos de la actual administración estadounidense, las tensiones en Oriente Medio y Corea del Norte, el incierto resultado de las negociaciones sobre el Brexit o el crecimiento de la deuda en China.

Mientras todas estas cuestiones sigan activas, los inversores seguirán interesados en los metales preciosos como valor refugio.

Todo ello, según este informe, va a alimentar la subida de los precios de la plata durante la segunda mitad del año, incrementando el precio medio anual hasta los 18,30 dólares la onza, un 7% más que la cifra del año pasado.

Suministro y demanda

Las proyecciones de los analistas de Metals Focus para 2017 prevén un superávit de 90,4 millones de onzas (2.811Tm), mayor que los 67,2 millones de onzas (2,090 TM) registrados el año pasado.

Un superávit que atribuyen a una menor demanda de lingotes y monedas, debido a una combinación entre un mercado saturado y unos precios poco favorables para la demanda de inversores particulares en dos mercados dominantes como son los Estados Unidos y la India.

El informe estima que la producción minera caerá un 2% en el conjunto del año, mientras que la demanda de plata para usos industriales crecerá un 2%. Dentro del sector industrial, son los sectores eléctrico y electrónico los que más plata demandan, una tendencia que se espera que continúe, impulsada por el incremento en la producción de vehículos y de bienes de consumo electrónicos.

Inversión

Por otro lado, la demanda de plata física para inversión va a continuar planteando problemas, ya que las cifras estimadas para este año 2017 son un 13% inferiores a las del año pasado y marcan un mínimo de la última década.

La mayor cuota de responsabilidad recae en los Estados Unidos, donde la demanda de plata de inversión ha caído un 60% respecto al año anterior, aunque todavía continúa siendo el principal mercado.

En la India también se espera un debilitamiento de la demanda, provocado por las restricciones impuestas por el Gobierno a las transacciones en efectivo, además de por las políticas encaminadas a aflorar el dinero negro.

México continúa siendo el principal productor mundial de plata, con 184,8 millones de onzas (5.747 Tm).

Noticia anterior

La joyería impulsa la demanda mundial de platino

Noticia siguiente

Oro tejido para estos calzoncillos de 24 quilates

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Oro tejido para estos calzoncillos de 24 quilates

Oro tejido para estos calzoncillos de 24 quilates

Últimas noticias

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021
Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies