Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Escuela OI

La posición del oro en el universo económico, según Jeff Thomas

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
17 octubre, 2017
en Escuela OI
La posición del oro en el universo económico, según Jeff Thomas

En numerosas ocasiones se ha escrito sobre el dinero Fiat y su absoluta debilidad a futuro con relación al oro físico, pero en esta ocasión el analista y economista norteamericano Jeff Thomas ha ofrecido un argumento muy convincente sobre la posición del oro en el universo económico, publicado recientemente.

Basándose en la idea de que el oro ha de ser concebido como “el sol monetario”, Jeff Thomas desarrolla en Asset Strategies International un importante discurso para situar el metal dorado como verdadero punto de referencia alrededor del que gira cualquier sistema económico.

Partiendo del hecho de que, durante milenios, la gente creía que el sol giraba alrededor de la tierra, apareciendo en el horizonte oriental por la mañana y desapareciendo en el horizonte occidental por la noche, el economista americano hace referencia al astrónomo griego Aristarco de Samos, quién aplicó el concepto de que el universo es heliocéntrico, con todos los planetas girando alrededor del sol. Sin embargo, pasaron otros dieciocho siglos antes de que Nicolás Copérnico demostrara a científicos de la época y, sobre todo, a la Iglesia de que así era.

¿Qué tienen que ver las teorías de Aristarco y Copérnico con la de que el oro es el sol monetario?

Partamos del hecho de que durante las últimas décadas se marca la cotización del oro en términos de moneda Fiat, más concretamente en dólares. Pues mal conceptuado, explica Jeff Thomas, ya que según el “el oro es el centro del universo económico y todas las monedas Fiat (incluyendo las criptomonedas) giran alrededor del metal precioso”.

Durante más de cuatro años, el oro ha estado esencialmente estancado, variando poco más de 200 dólares la onza. Pero, durante ese tiempo, el dólar estadounidense ha subido frente a las principales divisas internacionales. Aunque el precio del oro ha aumentado en este período, el dólar estadounidense ha aumentado más.

Para Thomas, esto no ha sido un “accidente”, señalando que “ha existido un gran esfuerzo para derribar repetidamente el valor del oro en relación con el dólar”. Esto sólo ha sido posible en un entorno en el que la confianza pública en el sistema bancario y en el mercado de valores sigue siendo elevada. Tan pronto como esas dos burbujas de confianza estallen, el dólar se reducirá rápidamente en relación con el oro, y el oro volverá a su valor intrínseco, como lo ha hecho una y otra vez durante más de 5.000 años.

Es digno de señalar que, a lo largo de la historia, los bancos y los gobiernos han jugado con el valor de las monedas, desde la devaluación del denario en la antigua Roma, a través de la creciente mezcla de cobre en las monedas, hasta la exitosa introducción del papel moneda en China el siglo VII.

Durante milenios, la humanidad ha utilizado ganado, tabaco, conchas marinas, incluso tulipanes como moneda, sin embargo, cada uno de estos ha fallado en algún momento. Más importante aún, todas las monedas de papel que han existido, excepto las actuales, no sólo han fracasado, sino que han ido a cero en valor.

Lo que nos lleva al oro una vez más, afirma el economista estadounidense. La “reliquia bárbara”, como llamó al oro John Maynard Keynes, ha sobrepasado fácilmente su opinión. Pero, según su contemporáneo, Friedrich Hayek, el señor Keynes era un hombre excepcionalmente inteligente, tan convencido de su superioridad, que basó toda su teoría económica en lo que aprendió en Cambridge y ni siquiera se molestó en lograr una educación completa de la escuela austríaca, o incluso de la economía clásica. Sin embargo, todos los bancos y gobiernos del mundo operan hoy sobre los principios establecidos por el mal informado señor Keynes.

Al tratar de entender el precio del oro en el futuro, notables como Eric Sprott, Peter Schiff, Jim Rickards, James Turk, Jim Sinclair y muchos otros han predicho que el oro aumentaría por lo menos hasta los 5.000 dólares onza. ¿Es esta predicción una locura?, se pregunta Thomas, para a continuación responder que no, en absoluto basándose en que “un colapso en los mercados es casi seguro que crearía una caída en el precio del oro, antes de la creación de nueva moneda por los bancos centrales a la que inmediatamente seguiría la subida del oro, finalmente, a un precio sin precedentes”. No sería, por tanto, ninguna locura una cifra como la señalada anteriormente.

¿Esa cifra se detendrá allí? A pesar de que prácticamente nadie está considerando la posibilidad ahora, el oro podría llegar a 50.000, 500.000, 5.000.000 de dólares, o más allá, afirma Jeff Thomas.

¿No llegó la hiperinflación a Zimbabue que llegó a emitir billetes de 100.000.000.000.000 dólares zimbabuenses?

 Los que están bien informados mantienen sus cabezas sobre los hombros, mientras que los que no entienden el aumento dramático de los precios, tienden a asumir que no hay límite en cuanto a lo alto que puede llegar. Son los creadores de burbujas, y una burbuja puede existir en oro, como en cualquier otra inversión. Pero una burbuja de oro, como cualquier otra burbuja, sería temporal. Eventualmente, el oro volvería siempre a su valor intrínseco.

“Se ha dicho, continua su exposición Jeff Thomas, que hace dos mil años una onza de oro podría comprar una buena toga y un par de sandalias. Hoy, con una onza de oro seguirá comprando un buen traje y un par de zapatos”.

“Si el oro llegara de repente a, digamos, 10.000 dólares, sería en una burbuja. Pero, si con la inflación, el precio de un buen traje con zapatos se elevara a 10.000 dólares, entonces el oro estaría muy cómodo en ese nivel. Si el oro se eleva mucho más allá del precio de un traje y zapatos como resultado de una locura, aquellos que conocen bien los metales preciosos se verán vendiendo y trasladando los ingresos a algo que está subvaluado en este momento. El oro volverá a establecerse a un nivel natural”, afirma el economista estadounidense.

Finaliza Thomas asegurando que las monedas fiat como el dólar, el euro, el yuan, bitcoin, etc., seguirán en un futuro el camino del lodo, mientras que el oro seguirá siendo un objeto de valor y el centro de la economía. Una verdadera póliza de seguro contra los estragos del fracaso de la moneda. Un sol monetario.

Noticia anterior

¿Qué va a pasar con el precio del oro en lo que queda de año 2017?

Noticia siguiente

La importancia del oro en los periodos de conflicto de la Historia de España

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
La importancia del oro en los periodos de conflicto de la Historia de España

La importancia del oro en los periodos de conflicto de la Historia de España

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil