Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La preocupación por la situación de la economía china amenaza a la demanda de plata

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 febrero, 2020
en Mercados y finanzas
Paneles solares fotovoltaicos

Uno de los efectos que la epidemia de coronavirus está provocando en la economía de China es la caída de las cifras de fabricación de placas solares fotovoltaicas. China es uno de los puntales de este sector industrial, que es uno de los mayores demandantes de plata del sector. Si la fabricación de paneles solares cae, también lo hará la demanda de una de sus materias primas principales.

Según el último informe Precious Metals Appraisal, publicado por la refinería Heraeus, la situación de cuarentena que sufre el mercado chino constituye una amenaza para la demanda de plata por parte del sector de paneles solares fotovoltaicos.

Esta demanda ya se estaba viendo afectada por fenómenos como el ‘thrifting’ (reducción de cantidad de plata por célula solar, gracias a la evolución de la tecnología en su fabricación) y el aumento de la eficiencia. Sin embargo, la industria se enfrenta ahora a mayores obstáculos, derivados del debilitamiento de la economía y de la incertidumbre sobre si los fabricantes serán capaces de evolucionar hacia un mercado libre, que no esté impulsado por los subsidios.

En efecto, según el informe de los analistas de Heraeus, las perspectivas de la economía de China son mucho menos optimistas de lo que eran hace apenas unos meses.

De momento, se espera que se produzca un importante impacto en la cadena de suministros global, debido a la influencia del coronavirus. Hay que recordar que China es el mayor mercado fotovoltaico mundial, que acapara más de un tercio de las instalaciones que se realizan al año y la mayoría de la facturación global.

La industria fotovoltaica global acaparó el 8% de la demanda de plata física en 2018, hasta un total de 80,5 millones de onzas (2.504 Tm), según los datos de The Silver Institute.

Por su parte, la demanda de plata de China se elevó a 30,9 millones de onzas (961 Tm), con un aumento de casi 40 GW en la capacidad solar instalada.

Como explican en el informe de Heraeus, la mayoría de las fábricas de módulos solares en China se vieron obligadas a cerrar durante al menos dos semanas, mientras las autoridades lidiaban con el brote de coronavirus.

Aunque muchas de ellas ya han vuelto a abrir sus puertas, la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China estima que la producción se va a reducir al menos hasta mediados de año, mientras que los primeros signos de recuperación no se verán hasta el tercer trimestre.

Impacto en el mercado global

La caída de la producción en el mayor fabricante mundial de módulos fotovoltaicos podría provocar un incremento del precio a corto plazo y reflejarse en la demanda, ya que los fabricantes se están quejando de la falta de suministros de láminas y cristales solares.

El aumento del precio de las materias primas podría afectar a los proyectos de futuro y comprometer los encargos a las fábricas.

Heraeus estima que las instalaciones fotovoltaicas globales podrían ser de 20 GW menos de los esperados, como resultado de la paralización de la industria china. Antes de la epidemia los cálculos apuntaban a un aumento de las instalaciones globales de 142 GW (un 14% interanual).

Sin embargo, la situación ha cambiado y la epidemia, junto con la reducción de la cantidad de plata empleada en la fabricación va a añadir más presión a la demanda industrial de plata.

Frente a ello, el aumento del interés por parte del sector de la inversión va a servir para compensar esta caída del sector industrial, por lo que no se espera ninguna caída del precio del metal.

Noticia anterior

El multimillonario Naguib Sawiris espera unirse a la fiebre del oro en el país del Nilo

Noticia siguiente

El dilema de la industria minera del oro: aumentar la producción o pagar dividendos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Ejecutivo dudando

El dilema de la industria minera del oro: aumentar la producción o pagar dividendos

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies