Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

La primera mina de oro con energía eólica, solar y eléctrica estará en Australia Occidental

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 junio, 2019
en Minería
Paneles solares en la mina de oro de Agnew (Australia)

La preocupación de las compañías mineras de oro por la incorporación de energías renovables a su actividad es uno de los retos de futuro que tiene que afrontar, no solo por motivos medioambientales, sino también económicos, ya que la energía es uno de los principales costes. En este sentido, las primeras experiencias piloto que incorporan energías renovables a la actividad minera ya están en marcha.

La mina de oro de Agnew, gestionada por una filial de la minera sudafricana Gold Fields, se encuentra ubicada en Waroonga (Australia Occidental) y va a tener el honor de convertirse en la primera explotación del mundo en abastecerse de energías renovables.

El proyecto cuenta con una importante inversión por parte de la Agencia Australiana de Energías Renovables (ARENA), que ha aportado 13,5 millones de dólares, y consiste en la creación de una microrred alimentada por energía eólica, solar, baterías y gas.

Esta microrred combinará una instalación eólica de cinco turbinas (18 MW de potencia), con 10.000 paneles solares (4 MW) y un sistema de baterías (13 MW/4 MWh), apoyados por un generador de gas (16 MW). El coste total del proyecto será de 112 millones de dólares.

Según la información facilitada por Gold Fields y ARENA, se trata de la primera vez en la historia de la minería australiana que una explotación utiliza la energía eólica como parte de la red de suministro de energía.

Se espera que la instalación esté concluida en 2020. Las turbinas eólicas ya están instaladas y de su gestión se encargará, durante 10 años, la compañía EDL.

La combinación de energía eólica, solar y baterías proveerá a la mina con el 60% de la energía necesaria para su funcionamiento, e incluso, en algunos momentos cubrirá todas sus necesidades con energías renovables.

La compañía propietaria, Gold Fields, se ha comprometido también a utilizar los medios operativos más novedosos, para aprovechar al máximo las energías renovables y garantizar la seguridad de las instalaciones y el personal.

En palabras de Darren Miller, director de la Agencia Australiana de Energías Renovables, “el proyecto que está llevando adelante Gold Fields va a servir de modelo para que otras compañías implanten soluciones de energía similares, basadas en microrredes, y demuestren que pueden ser rentables, a la vez que ayudan a reducir la huella de carbono del sector de la minería”.

Por su parte, el vicepresidente de operaciones de Gold Fields, Graeme Owens, aseguró en la pasada Conferencia de Energía y Minas celebrada en Perth (Australia), que la compañía estaba estudiando incrementar el uso de energías renovables en sus instalaciones, para reducir los costes y las emisiones contaminantes.

Además de su proyecto de Agnew, Gold Fields tiene previsto instalar hacia finales de este año unos paneles solares para generar 8 MW y una batería de iones de 1 MW/2MWh en su mina de Granny Smith, también en Australia Occidental.

Desde EDL, su CEO, James Harman, ha reconocido que “este proyecto es un paso decisivo en el camino que recorre Australia para la implantación de las energías renovables. Hemos aprovechado nuestra experiencia en la instalación de otros proyectos con energías renovables híbridas para proporcionar a la mina de oro de Agnew más del 50% de la energía necesaria”.

El proyecto va a permitir a Gold Fields minimizar los costes derivados del suministro energético, a la vez que reduce la huella de carbono de la explotación.

Noticia anterior

El micro impulso de la plata no logra recortar las diferencias del ratio con el oro, todo lo contrario

Noticia siguiente

¿Superará el platino al paladio en los mercados y en los usos industriales?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Superará el platino al paladio en los mercados y en los usos industriales?

¿Superará el platino al paladio en los mercados y en los usos industriales?

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil