Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La producción de las principales minas de plata mundiales, en sus niveles mínimos

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
16 junio, 2020
en Minería
Rótulo de la empresa minera mexicana Fresnillo

La producción media de las mayores minas primarias de plata (las que extraen plata como producto principal) cayó en 2019 a sus niveles mínimos, lo que vuelve a plantear la cuestión de su posible agotamiento y la necesidad de encontrar nuevas explotaciones que las reemplacen.

Como explica Steve St Angelo desde Money Metals, la producción de las minas de plata con mayor concentración se ha reducido de manera drástica en los últimos años. Por ejemplo, la mina mexicana de Fresnillo, explotada por la compañía Fresnillo PLC, ha reducido su producción desde 15 onzas por tonelada en 2005 a solo 5,3 onzas en 2019. Prácticamente una caída de 10 onzas por tonelada en apenas 14 años.

La comparación entre la cantidad de mineral procesado y el rendimiento obtenido en la mina en 2005 y en el pasado año es espectacular. Así, en 2005 la mina produjo 33,4 millones de onzas (1.039 Tm) de plata, tras procesar 2,2 millones de toneladas, lo que significaba un rendimiento de 15,2 onzas por tonelada.

En cambio, en 2019 apenas se extrajeron 13 millones de onzas (404 toneladas), después de haber procesado 2,5 millones de toneladas de mineral, lo que da como resultado un rendimiento de solo 5,3 onzas por tonelada.

En suma, los trabajadores de la mina de Fresnillo procesaron en 2019 más toneladas de mineral, para obtener poco más de un tercio de la cantidad obtenida 14 años antes, procesando menos toneladas.

Teniendo en cuenta estos datos, señala St Angelo, “no es extraño que el precio de la plata haya crecido desde los 4-5 dólares la onza en 2005 a más de 15 dólares en la actualidad”.

Si se suma la producción de las siete mayores mineras primerias de plata mundiales, la media ha caído desde las 13 onzas por tonelada de 2005 a la cifra mínima de 6 onzas por tonelada en 2019.

Se trata, como apunta St Angelo, de una caída de un 54% en la producción media, lo que significa que estas compañías mineras tienen que extraer, transportar y procesar más del doble de mineral que en 2005 para producir la misma cantidad de plata.

El mayor impacto en la producción media procede de las compañías que trabajan en Perú. Hochschild, por ejemplo, vio cómo su media caía desde 7,5 onzas por tonelada en 2018 a 5,9 en 2019. Buenaventura redujo su media desde 10,6 a 7,5 onzas por tonelada en el mismo periodo. La producción de Fresnillo PLC procedente de sus minas primarias de plata (Fresnillo, Saucito y San Julián), cayó también de 5,7 onzas por tonelada en 2018 a 5 en 2019.

Por su parte, la producción media de la mina de Dukat (Rusia), explotada por Polymetal International, cayó a 7,7 onzas por tonelada en 2019, desde las 8,5 en 2018.

De las principales minas primarias de plata mundiales, la única que registró un aumento de su producción media fue Hecla, gracias a la mina de Greens Creek (Alaska, EEUU), que permitió que la minera pasara de 10 onzas por tonelada en 2018 a 11,5 en 2019.

Según St Angelo, “la conclusión es que el mundo se está quedando sin minas con una alta concentración de plata, en las que es más fácil acceder a los depósitos de metal. Aunque todavía quedan algunos depósitos de alta concentración de plata en el mundo, la industria minera primaria de este metal está quemando literalmente sus reservas de mayor calidad. Llegará un momento en el que la producción de las mayores minas de plata no será suficiente para compensar la caída de la concentración de metal”.

Esta amenaza futura al suministro de plata puede ser un factor más que contribuya a la esperada subida del precio de este metal que, según algunos analistas y a la luz de datos como la ratio oro/plata, está muy infravalorado.

Noticia anterior

El mercado europeo ha quedado sin stocks de bullion de plata, como la Filarmónica

Noticia siguiente

La aplicación del IVA en las monedas y lingotes de oro y plata en Europa

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La aplicación del IVA en las monedas y lingotes de oro y plata en Europa

La aplicación del IVA en las monedas y lingotes de oro y plata en Europa

Últimas noticias

Jumeirah Lake Towers (Dubai)

Dubai contará en 2022 con la mayor refinería de metales preciosos del Golfo Pérsico

22 abril, 2021
El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

El bullion Panda Chino de oro 2021 ya está disponible en cinco versiones

22 abril, 2021
Lingotes de oro y paladio

El oro vuelve a rozar los 1.800 dólares la onza y el paladio alcanza un nuevo récord

22 abril, 2021
Catalizador

La demanda de platino por parte del sector del automóvil crecerá un 25% en 2021

22 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies