Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La producción de oro de Arabia Saudí ha crecido un 143% desde el año 2016

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
10 julio, 2020
en Minería
Mina de oro de Ad Duwayhi (Arabia Saudí)

Como todos los países de su ámbito geográfico, Arabia Saudí es un importante mercado para el oro. Sin embargo, pocos lo asociarían con la producción minera del metal precioso. El hecho es que su Gobierno ha impulsado un importante plan estratégico destinado a aumentar la producción minera de metales preciosos y de base. Un plan que ya está obteniendo sus primeros frutos, con un aumento de un 143% en la producción de oro desde el año 2016.

Según el periódico local Saudi Gazette, el país ha incrementado su producción de oro en un 143% desde 2016, hasta alcanzar la cifra de 12,35 toneladas, desde las 5,09 de hace cinco años.

Este aumento es el primer fruto del plan estratégico ‘Vision 2030’, puesto en marcha en 2016 por el Gobierno saudí, con el objetivo de desarrollar el sector minero y aumentar su contribución a la economía del país.

En palabras del príncipe Muhammad Bin Salman, el sector minero es “como un nuevo yacimiento petrolífero sin explorar”.

Los datos publicados por el Ministerio de Energía, Industria y Recursos Minerales saudí revelan que la producción de oro del país creció un 5% en 2019, lo que equivale a 0,588 toneladas más de las 11,77 producidas en 2018.

Durante la última década, la producción de metal precioso en Arabia Saudí ha crecido un 176%, desde las 4,86 toneladas de 2009 a las 12,35 del año pasado. Un resultado en línea con lo que persigue el plan ‘Vision 2030’.

La mayor parte del oro extraído en Arabia Saudí procede de la mina a cielo abierto de Ad Duwayhi (en la imagen), operada por la compañía Ma’aden Gold.

Por su parte, la producción de plata se ha incrementado un 5% en 2019, hasta las 5,59 toneladas, en comparación con las 5,3 obtenidas en 2018. Desde que se puso en marcha el citado plan de desarrollo de la minería, la producción de este metal ha crecido un 24%, algo más de una tonelada en términos absolutos.

El plan no solo contempla el fomento de la producción de metales preciosos, sino también de otros metales de base muy utilizados en la industria, como el cobre. La producción de este metal creció también un 5% en 2019, hasta las 63.300 toneladas.

Desde que se puso en marcha el plan, la producción de cobre ha crecido un 37%, desde las 46.250 toneladas de 2015.

Según explicó el príncipe en una comparecencia televisiva, el valor de los minerales del reino es de 1,3 billones de dólares, de los que 240.000 millones corresponden únicamente al valor del oro.

Bin Salman reconoció también que es difícil que un inversor extranjero o local se arriesgue y confíe en un sector nuevo como es la minería, “por tanto, entendemos que el principal impulso debe venir desde el Fondo Público de Inversiones”.

Durante la entrevista, el príncipe subrayó que solo se ha explotado alrededor del 3% del potencial minero de Arabia Saudí, que cuenta con unas enormes reservas de minerales, entre ellas de uranio, que representan el 6% de las reservas globales de este elemento.

El objetivo de Bin Salman es que el sector minero se convierte en el tercer pilar de la economía saudí, para reducir su dependencia del negocio del petróleo, que ha proporcionado grandes quebraderos de cabeza a los países productores durante los últimos meses.

“Nuestros objetivos, de acuerdo con el plan de desarrollo del reino, son diversificar nuestras fuentes de ingresos, aumentar el empleo y fomentar el desarrollo de nuestra economía”, concluyó el príncipe.

Noticia anterior

Oro rompe la barrera y alcanza la mítica cifra de 1.800 dólares la onza nueve años después

Noticia siguiente

Barrick Gold y Japan Gold intensifican la exploración minera de oro en el país del Sol Naciente

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Barrick Gold y Japan Gold intensifican la exploración minera de oro en el país del Sol Naciente

Barrick Gold y Japan Gold intensifican la exploración minera de oro en el país del Sol Naciente

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies